El escritorio como servicio (DaaS) es una solución de informática de nube en la que un proveedor de servicios suministra escritorios virtuales a los usuarios finales por Internet, bajo licencia de acuerdo con una suscripción por usuario.
El proveedor se ocupa de la gestión del back-end para pequeñas empresas a las que la creación de una infraestructura de escritorios virtuales les resulte demasiado cara o les consuma demasiados recursos. Esta gestión suele incluir mantenimiento, copias de seguridad, actualizaciones y almacenamiento de datos. Los proveedores de servicios de nube también pueden ocuparse de la seguridad y las aplicaciones del escritorio, o se puede permitir que los usuarios gestionen cada uno de estos aspectos del servicio. Hay dos tipos de escritorios disponibles en DaaS: los persistentes y los no persistentes.
Los proveedores de nube pueden permitir a los clientes elegir uno de los dos tipos, para que los trabajadores con necesidades específicas accedan a un escritorio persistente y los trabajadores temporales u ocasionales tengan acceso a través de un escritorio no persistente.
Un escritorio como servicio (DaaS) ofrece claras ventajas respecto a un modelo de escritorio tradicional. Implementar o retirar usuarios finales activos en DaaS es mucho más rápido y menos costoso.
El escritorio como servicio (DaaS) permite que el proveedor de servicios de nube aloje la infraestructura, los recursos de red y el almacenamiento en la nube y transmita un escritorio virtual en el dispositivo del usuario, donde este puede acceder a los datos y las aplicaciones del escritorio desde un navegador web u otro tipo de software. Las organizaciones pueden comprar tantos escritorios virtuales como necesiten mediante un modelo de suscripción.
En el pasado, era muy difícil usar las aplicaciones con un uso intensivo de gráficos mediante DaaS, ya que las aplicaciones de escritorio se transmiten por Internet desde un servidor centralizado. Las nuevas tecnologías han cambiado estas circunstancias y, ahora, incluso aplicaciones como el diseño asistido por ordenador (CAD), que requieren cantidades inmensas de recursos informáticos para mostrar gráficos rápidamente, se pueden ejecutar fácilmente en DaaS. Cuando la carga de trabajo de un servidor es demasiado elevada, los administradores de TI pueden migrar una máquina virtual en ejecución de un servidor físico a otro en cuestión de pocos segundos, de modo que las aplicaciones aceleradas por gráficos o por GPU se ejecuten sin interrupciones. El escritorio como servicio acelerado por GPU (GPU-DaaS) tiene ciertas implicaciones para cualquier sector que requiera modelado 3D, gráficos avanzados, simulaciones o producción de vídeo. Esta tecnología beneficia a los sectores de la arquitectura, la radiodifusión, el diseño y la ingeniería.
Una infraestructura de escritorios virtuales (VDI) permite a las organizaciones alojar sistemas operativos de escritorio de forma remota en terminales desde un servidor centralizado. Todos los datos se encuentran en el servidor del centro de datos, mientras que el dispositivo sirve tan solo para que los usuarios accedan a los datos por Internet. La VDI requiere una inversión cuantiosa en red, almacenamiento e infraestructura informática para el centro de datos, además de un equipo de TI con conocimientos para configurar y gestionar infraestructuras virtuales. Si usan el modelo DaaS, los proveedores de servicios de nube costean la configuración de la infraestructura y la gestión, de modo que DaaS puede ser mucho más asequible que configurar una nueva infraestructura de escritorios virtuales interna, en función del número de usuarios finales a los que se atienda y el precio de una suscripción.
Una empresa con muchos usuarios puede ahorrar dinero gracias a la VDI o DaaS, ya que los terminales no necesitan muchos recursos informáticos (la mayoría del procesamiento se lleva a cabo en el centro de datos). Sin embargo, atender a muchos usuarios requiere mucho personal de TI que pueda ocuparse de los problemas que surjan. DaaS permite que una empresa funcione con menos personal de TI, porque el proveedor de DaaS se ocupa de la implementación, los problemas de conectividad y otros contratiempos que sufran los usuarios finales.
Pero la VDI ofrece al personal de TI de una empresa mayor control sobre la solución para escritorio y sobre la seguridad que DaaS. Puede que una empresa que tenga requisitos de seguridad o de aplicaciones específicos o estrictos no logre encontrar un proveedor de DaaS que cumpla todas sus necesidades a un precio asequible.
Entre las ventajas del modelo de escritorio como servicio (DaaS) se encuentran la gestión simplificada, la mayor flexibilidad y un coste de propiedad menor que el de los modelos tradicionales. Las empresas que se propongan ofrecer opciones de teletrabajo y flexibilidad para utilizar dispositivos personales pueden utilizar DaaS para crear rápida y fácilmente un área de trabajo digital. Los usuarios pueden iniciar la sesión en los escritorios virtuales desde donde estén y a través de muchos tipos de dispositivos diferentes, y sus escritorios tendrán exactamente el mismo aspecto que la última vez que los usaron desde otra ubicación. Solo necesitan una conexión a Internet. Puesto que los datos se encuentran en una ubicación remota y centralizada, se pueden guardar en copias de seguridad constantemente sin que los usuarios tengan que gestionarlas por su cuenta ni preocuparse de unos datos que tienen en un ordenador de la oficina, pero no en casa.
Implemente escritorios virtuales mediante una plataforma nativa de nube.
Utilice una plataforma segura de aplicaciones y escritorios virtuales (VDI).
Genere confianza para capacitar a los empleados geográficamente dispersos de hoy en día.