El teletrabajo es la práctica que consiste en que los empleados realicen su trabajo desde una ubicación distinta de una oficina central de la empresa. Entre las ubicaciones posibles se incluyen el hogar del empleado, un espacio de cotrabajo u otro espacio compartido, una oficina privada o cualquier otro lugar fuera del edificio o instalaciones de la oficina corporativa tradicional.
El teletrabajo se ha vuelto cada vez más popular porque ofrece ventajas tanto a las empresas como a los empleados. También ha ganado notoriedad como consecuencia de la pandemia de la COVID-19, que obligó a muchas organizaciones a pasar rápidamente de un entorno de trabajo presencial tradicional al teletrabajo total por razones de salud y seguridad.
La popularidad a largo plazo del teletrabajo está ligada a los beneficios que puede proporcionar, como la reducción o eliminación del tiempo de desplazamiento al trabajo, las ventajas para la contratación, y las mejoras de productividad.
El teletrabajo requiere la combinación de la cultura, los procesos y la tecnología adecuados, orientados específicamente a permitir que los equipos virtuales puedan trabajar correctamente desde cualquier lugar. Culturalmente, para que el teletrabajo tenga éxito, es necesario asumir que una persona o un equipo trabajarán como norma fuera de su lugar de trabajo. No existe un modelo único para esta estrategia, pero el éxito de los teletrabajadores se caracteriza por varios factores comunes, como:
Las personas y las organizaciones suelen elegir el teletrabajo porque ofrece ventajas claras frente al trabajo presencial tradicional. Por ejemplo:
Aunque no existe una sola forma «correcta» de teletrabajar, existen algunas prácticas recomendadas generales que permiten crear las condiciones necesarias para hacerlo correctamente. Por ejemplo:
Suelen aparecer problemas de teletrabajo cuando no se siguen las prácticas recomendadas ni los principios básicos del trabajo con equipos remotos. Esto presenta desafíos como:
Trabajar desde una oficina en casa es una forma de teletrabajo remoto, pero los dos términos no son necesariamente equivalentes. Esto se debe a que el teletrabajo no prescribe dónde deben trabajar las personas; solo significa que rara vez acudirán a una oficina tradicional para hacer su trabajo. Lo habitual en su día a día es trabajar desde otro lugar, que puede ser en su casa, pero también puede ser en otros lugares.
Además, «trabajar desde casa» también puede referirse a una versión temporal o menos frecuente de teletrabajo. Este escenario puede incluir, por ejemplo, a aquellas personas que tienen que trabajar en casa de forma imprevista durante uno o dos días para cuidar de sus hijos, pero que habitualmente trabajan en la oficina de la empresa. Este estilo de trabajo se suele llamar trabajo desde casa o trabajo a distancia. A diferencia del teletrabajo, en el que los empleados suelen trabajar la mayor parte del tiempo (o todo el tiempo) desde una ubicación remota, en el trabajo desde casa la persona también trabaja regularmente en una oficina tradicional.
Distribuya y gestione de manera segura y sencilla cualquier aplicación en cualquier dispositivo.con VMware Workspace ONE, una plataforma de área de trabajo digital inteligente.
Capacite a sus empleados remotos con la tecnología y las soluciones de teletrabajo de VMware.
Descubra la plataforma líder de movilidad empresarial que garantiza la productividad de los usuarios y simplifica la gestión y la seguridad de TI. Prueba gratuita durante 30 días.
Descubra cómo la flexibilidad de dispositivos, la implicación de los empleados y el soporte de TI en un área de trabajo digital ayudan a las organizaciones a permitir el teletrabajo hoy y en el futuro.
Implemente un área de trabajo digital intuitiva sin poner en peligro la seguridad.
El área de trabajo digital elimina las experiencias aisladas en silos y respalda la productividad de los empleados en cualquier dispositivo, con independencia de dónde trabajen.