¿Qué es la modernización de aplicaciones?
La modernización de aplicaciones es la práctica que consiste en actualizar el software antiguo para adaptarlo a enfoques informáticos más recientes, incluidos lenguajes, marcos de trabajo y plataformas de infraestructura más actuales. Esta práctica a veces se denomina también «modernización de recursos heredados» o «modernización de aplicaciones heredadas». Es el equivalente en términos de desarrollo de software a renovar una casa antigua para sacar partido a las mejoras en eficiencia, seguridad, integridad estructural, etc. En lugar de eliminar un sistema existente o sustituirlo por completo, la modernización de recursos heredados amplía la vida útil de las aplicaciones de una organización a la vez que aprovecha las innovaciones técnicas.

«Cómo desarrollar mejor con equipos equilibrados»

Los ocho pasos para migrar y modernizar las aplicaciones existentes
Motivos para modernizar las aplicaciones heredadas
La modernización de aplicaciones permite a las organizaciones proteger sus inversiones y actualizar su cartera de software para aprovechar la infraestructura, las herramientas, los lenguajes y otros avances tecnológicos de hoy en día. Una estrategia sólida de modernización de aplicaciones puede reducir los recursos necesarios para ejecutar una aplicación, aumentar la frecuencia y fiabilidad de las implementaciones, y mejorar la flexibilidad y el tiempo de actividad, entre otras ventajas. Por este motivo, un plan de modernización de aplicaciones es una característica habitual de la estrategia de transformación digital general de una empresa.
Patrones de la modernización de aplicaciones
Entre los patrones habituales para modernizar las aplicaciones se incluyen los siguientes:
- Migración sin rediseñar: la expresión «migración sin rediseñar», que a veces aparece también como «realojamiento», ha pasado a formar parte de la jerga de desarrollo de software para referirse al proceso de seleccionar una aplicación existente y trasladarla de un entorno heredado (como, por ejemplo, un servidor local) a una infraestructura más nueva, como una plataforma de nube pública. Con este patrón, básicamente se traslada la aplicación tal cual, sin apenas cambios en el código o en la arquitectura subyacentes. Esto significa que suele ser el enfoque menos exigente, pero no siempre el ideal según la aplicación en cuestión.
- Refactorización: en esencia, es otra forma de decir «reescritura» o «reestructuración». Este enfoque de la modernización de aplicaciones implica seleccionar una aplicación heredada y rediseñar partes importantes de su código subyacente para que funcione mejor en un nuevo entorno, que suele ser una infraestructura de nube. Además de requerir una reestructuración significativa de la base de código existente, este enfoque a menudo implica la reescritura del código. Este puede ser el enfoque por el que opte un equipo de desarrollo que quiera dividir una aplicación monolítica en partes más pequeñas y desvinculadas, una opción de arquitectura que suele denominarse «microservicios». El equipo puede utilizar los microservicios para aprovechar al máximo las ventajas de la infraestructura y las herramientas nativas de nube, como los contenedores y la coordinación de contenedores.
- Cambio de plataforma: este patrón se puede entender como un término medio entre los enfoques de migración sin rediseñar y refactorización. No requiere cambios significativos en el código ni en la arquitectura, como ocurre con la refactorización, pero conlleva actualizaciones complementarias que permiten que la aplicación heredada saque partido a una plataforma de nube moderna, como la modificación o sustitución de la base de datos de back-end de la aplicación.
Estrategias de la modernización de recursos heredados
La estrategia de base para modernizar con éxito las aplicaciones heredadas consiste en llevar a cabo una evaluación exhaustiva de las aplicaciones candidatas. Esta evaluación debe incluir un análisis de las características técnicas de la aplicación, su idoneidad para migrarla a la nube o un cambio similar, el ROI de dicha modernización y las interdependencias de la aplicación con otros sistemas, entre otros criterios.
Otra estrategia clave para la modernización de aplicaciones es el desarrollo por parte de las empresas de un plan de modernización de aplicaciones a largo plazo para gestionar sus recursos de forma eficaz. A la mayoría de las organizaciones les resulta más práctico abordar la modernización de las aplicaciones por partes, en lugar de llevarla a cabo de una sola vez. Este método puede ayudar a los equipos a gestionar correctamente el rendimiento y la disponibilidad de sus aplicaciones existentes, además de realizar el trabajo de modernización.
Tecnologías principales para la modernización de aplicaciones
Hay varias tecnologías que se correlacionan y son fundamentales para la modernización de aplicaciones.
- Informática de nube: cuando se habla de la modernización de aplicaciones, normalmente se hace referencia al proceso de migración de aplicaciones tradicionales para ejecutarlas en entornos de nube modernos. Estos incluyen plataformas de nube pública, nubes privadas y nubes híbridas (que suelen referirse a nubes públicas o privadas integradas con entornos locales).
- Contenedores: son un método centrado en la nube que sirve para empaquetar, implementar y utilizar aplicaciones y cargas de trabajo. Entre las ventajas generales asociadas a la contenedorización se encuentran una mayor escalabilidad, portabilidad y eficiencia operativa que son muy adecuadas para la infraestructura de nube y, sobre todo, para los entornos multinube y de nube híbrida.
- Microservicios: no se trata tanto de una tecnología, sino de una elección de arquitectura. En lugar de crear y utilizar una aplicación como una única base de código completa (lo que suele denominarse «monolito» o «desarrollo monolítico»), se desvinculan los distintos componentes en partes más pequeñas y separadas que se pueden implementar, actualizar y utilizar de forma independiente.
- Coordinación y automatización: en el ámbito del desarrollo de software, la coordinación se refiere a la automatización de muchas de las tareas operativas asociadas con los contenedores, como la implementación, la escalabilidad y la red. En términos generales, la automatización es un principio y una tecnología importantes, ya que es cada vez más necesario garantizar que los equipos de desarrollo, operaciones y seguridad puedan gestionar de forma sostenible sus aplicaciones modernas según las necesidades.
¿Por qué las empresas necesitan la modernización de aplicaciones?
La mayoría de las empresas han invertido significativamente en su cartera de aplicaciones existente, tanto desde el punto de vista financiero como operativo. Si bien el término «heredado» a veces tiene una connotación negativa en el mundo del software, en realidad estos sistemas heredados se encuentran a menudo entre las aplicaciones más esenciales de una empresa.
Pocas empresas están dispuestas a eliminar estas aplicaciones y empezar de nuevo; los costes, las pérdidas de productividad y otros problemas son demasiado significativos. Por lo tanto, para muchas empresas, la modernización de aplicaciones es la forma más sensata de aprovechar las ventajas de las plataformas de software, herramientas, arquitecturas, bibliotecas y marcos más recientes.
Tendencias de la modernización de recursos heredados
Dos de las tendencias más importantes en la modernización de aplicaciones heredadas son el entorno multinube y la nube híbrida. El entorno multinube se refiere al uso de dos o más servicios de nube pública por motivos de optimización de costes, flexibilidad, disponibilidad, etc. La nube híbrida se refiere a una combinación de la nube pública y privada y la infraestructura local, y por lo general implica una integración entre estos entornos.
La modernización ayuda a los equipos de software a optimizar las aplicaciones existentes para estos paradigmas informáticos más distribuidos, en lugar de obligarles a volver a crear sus aplicaciones esenciales desde cero. Como resultado, el entorno multinube y la nube híbrida son dos de los principales catalizadores de la modernización de recursos heredados.
Una tendencia de modernización relacionada es la adopción por parte del sector de los contenedores y la coordinación como modo de empaquetar, implementar y gestionar aplicaciones y cargas de trabajo. Si bien puede contenedorizar una aplicación heredada, los contenedores se consideran una opción óptima para un enfoque más desvinculado de desarrollo y operaciones, es decir, la arquitectura de microservicios.
Productos y soluciones relacionados
Soluciones para la modernización de aplicaciones
Cree aplicaciones modernas y prepare su negocio para el futuro.
Modernización de aplicaciones con Kubernetes
Ofrezca Kubernetes preparado para los desarrolladores en el centro de datos o la nube.
Transformación de las aplicaciones existentes
Transforme sus aplicaciones empresariales existentes en una cadena de suministro de software moderna.