¿Qué es un área de trabajo autónoma?
Un área de trabajo autónoma es un concepto avanzado de la informática de usuario final que combina información detallada y contextual con la ciencia de datos para optimizar las operaciones de TI y ofrecer experiencias y seguridad óptimas. Se aleja de los flujos de automatización basados en reglas definidos por el departamento de TI para avanzar hacia acciones basadas en el contexto impulsadas por la ciencia de datos.
Esta visión moderna representa la evolución de la gestión del área de trabajo, que pasa de la automatización a la autonomía; dos conceptos que no son intercambiables.
- Área de trabajo automatizada: un enfoque basado en reglas y configuración que utiliza guías de estrategias manuales y automatizaciones aisladas e independientes que abarcan tareas limitadas.
- Área de trabajo autónoma: un sistema que extrae datos y aprende de ellos constantemente para llevar a cabo acciones sofisticadas y basadas en los resultados que mantienen los sistemas en funcionamiento en el estado deseado con poca o ninguna interacción humana.
Aunque un área de trabajo automatizada mejora la eficiencia, sigue dependiendo del equipo de TI para programar el sistema. Por el contrario, un área de trabajo autónoma utiliza algoritmos de inteligencia artificial y aprendizaje automático para reducir la carga del equipo de TI y proporcionar una seguridad avanzada y proactiva, así como experiencias de usuario final fluidas.
Un principio fundamental de un área de trabajo autónoma es el reconocimiento constante del contexto, que proporciona acceso continuo a los datos y la información. Esta información se utiliza para entrenar modelos de ciencia de datos que permitan mantener los sistemas actuales sin exigir una intervención considerable del equipo de TI.
¿Cuáles son las ventajas del área de trabajo autónoma?
Adoptar un enfoque totalmente modernizado y basado en la ciencia de datos para la gestión del área de trabajo supone mejoras que abarcan varios equipos e intereses. Al seguir las directrices basadas en la visión del área de trabajo autónoma, las empresas pueden tener las ventajas siguientes:
- Reducción de la carga del equipo de TI: con una mínima intervención humana, las organizaciones de TI funcionan de forma más eficiente. Características como la gestión unificada de terminales y la infraestructura de escritorios virtuales (VDI) simplifican las operaciones de TI de modo que las organizaciones puedan concentrarse en la innovación en lugar de en las tareas.
- Mejores resultados empresariales: las acciones basadas en el contexto ofrecen resultados más robustos en cuanto a gestión, seguridad y experiencia de usuario final.
- Empleados con modelo de trabajo híbrido más capacitados: contar con resultados más eficaces reduce la fricción y mejora la experiencia digital del empleado. Al aplicar el concepto de área de trabajo autónoma, los empleados pueden disfrutar de experiencias uniformes desde cualquier ubicación sin poner en peligro la seguridad.
Las ventajas de un área de trabajo autónoma superan a las de un área de trabajo automatizada. Si bien un área de trabajo automatizada también reduce la carga del equipo de TI, sigue exigiendo su intervención.
El concepto de área de trabajo autónoma actualiza el panorama considerablemente y pasa a exigir poca o ninguna intervención humana. En su lugar, utiliza la ciencia de datos para aligerar en gran medida la carga de trabajo del equipo de TI y generar continuamente resultados y experiencias eficaces.
¿Por qué es importante un área de trabajo autónoma?
El concepto de área de trabajo autónoma es importante porque permite a las empresas seguir el ritmo de la adopción de entornos de trabajo flexibles. Los equipos ya no trabajan en la misma ubicación ni utilizan los mismos dispositivos, aplicaciones y redes. En estos entornos en continuo cambio, las áreas de trabajo autónomas reducen la posibilidad de errores humanos, y permiten responder en tiempo real a eventos que podrían pasar inadvertidos para un miembro del personal de TI que estuviera demasiado ocupado.
A medida que más empresas cambian a un modelo de trabajo híbrido, se añaden factores que aumentan la complejidad para las organizaciones de TI, como los siguientes:
- Necesidad de tecnologías de incorporación remota
- Soluciones puntuales desconectadas para casos de uso geográficamente dispersos
- Falta de herramientas e infraestructura para fomentar la productividad
- Respuesta de seguridad prolongada en lo que se refiere a redes, dispositivos y aplicaciones
- Acceso remoto poco fiable a las aplicaciones empresariales
- Más oportunidades de que los ciberdelincuentes ataquen
Dado que los empleados geográficamente dispersos complican la seguridad y la experiencia de los empleados, se necesita más apoyo del que pueden proporcionar las herramientas tradicionales, las tareas de TI manuales e incluso la automatización del entorno de TI. Para adoptar estos cambios y facilitarles la transición a los departamentos de TI, las organizaciones pueden recurrir al concepto de área de trabajo autónoma.
El concepto de área de trabajo autónoma va más allá de la tradicional gestión de políticas automatizada para pasar a ofrecer la agilidad operativa necesaria para los modelos de trabajo híbridos, y reduce la presión operativa que recae sobre los equipos de TI. En lugar de depender del departamento de TI, utiliza información proactiva para generar resultados que se configuran, se recuperan y se protegen de forma automática:
- Configuración automática: un área de trabajo autónoma elimina la necesidad de realizar comprobaciones reactivas para detectar discrepancias en las políticas y las configuraciones. Sencillamente restablece el estado deseado de conformidad en el dispositivo cuando se producen cambios.
- Recuperación automática: un área de trabajo autónoma detecta y aísla las incidencias en la experiencia de usuario final, lo que acelera la gestión de cambios y facilita la corrección automática para mejorar la experiencia de los empleados.
- Protección automática: un área de trabajo autónoma detecta de forma inteligente las vulnerabilidades de seguridad y conformidad, y toma medidas automáticas de cuarentena y corrección para proteger el área de trabajo.
¿Cuáles son los casos de uso del área de trabajo autónoma?
El concepto de área de trabajo autónoma resuelve una serie de obstáculos que se derivan del trabajo híbrido, a la vez que genera nuevas oportunidades. Supera a otros conceptos de área de trabajo en los siguientes casos de uso:
- Experiencia de los empleados: contar con un área de trabajo autónoma permite al departamento de TI ofrecer mejores experiencias y servicios de usuario final para los empleados de primera línea, los teletrabajadores y aquellos con un modelo de trabajo híbrido. Un área de trabajo autónoma, cuando se combina con soluciones como el escritorio como servicio (DaaS), permite a los empleados iniciar sesión en escritorios virtuales desde cualquier ubicación o dispositivo y disfrutar de un rendimiento, un tiempo de actividad y una flexibilidad coherentes.
- Seguridad proactiva: un área de trabajo autónoma ofrece una seguridad y un acceso más amplios, ya que aprovecha el aprendizaje automático continuo para la medición, la corrección y la seguridad proactivas en todas las aplicaciones y dispositivos. La información sobre el contexto y las acciones de protección automática permiten a las empresas simplificar su transición a la confianza cero.
- Modernización del entorno de TI: al automatizar las operaciones y centrarse en los resultados en lugar de en las tareas, un área de trabajo autónoma acelera las iniciativas de modernización del entorno de TI. Los análisis y la gestión nativa de nube agilizan las respuestas del equipo de TI y eliminan los silos, de modo que se reduce la complejidad del entorno de TI y el coste total de propiedad.
En todos los casos de uso, seguir el concepto de área de trabajo autónoma tiene más ventajas que utilizar la automatización sencilla por sí sola. Cuando una organización aplica el concepto correctamente, en teoría los empleados ya no tendrán que esperar a que el equipo de TI solucione los problemas técnicos, ya que la ciencia de datos se encarga del análisis y la corrección que antes efectuaban los equipos de operaciones de TI. Un área de trabajo autónoma supervisa los datos de forma continua y corrige los errores con eficiencia sin necesidad de gestión, lo que reduce la posibilidad de que se produzcan errores humanos.
En comparación con un área de trabajo automatizada, un área de trabajo autónoma respalda las experiencias, la seguridad y la modernización con menos esfuerzo.
Diferencias entre un área de trabajo autónoma y un área de trabajo digital
El término «área de trabajo digital» se refiere al marco tecnológico moderno que utiliza una ubicación centralizada para gestionar las necesidades de TI de una empresa, incluidos los datos, las aplicaciones y los dispositivos. Su objetivo es simplificar las operaciones y respaldar a los empleados sea cual sea el momento y el lugar en el que trabajen.
Tanto las áreas de trabajo digitales como las autónomas son ejemplos de conceptos modernos de gestión del área de trabajo. El objetivo de un área de trabajo autónoma, igual que el de un área de trabajo digital, es reducir la carga que recae en el equipo de TI y dotar de herramientas a los empleados con un modelo de trabajo híbrido. Sin embargo, la diferencia es que el área de trabajo autónoma es un concepto más evolucionado que puede inspirar y dar forma a las cualidades de un área de trabajo digital.
- Área de trabajo autónoma: consta de directrices avanzadas de gestión del área de trabajo que se pueden aplicar a un área de trabajo digital.
- Área de trabajo digital: puede evolucionar para incorporar las directrices avanzadas de gestión del área de trabajo presentes en el concepto de área de trabajo autónoma.
Mientras que un área de trabajo digital normal se apoya en la gestión de TI para detectar y resolver problemas, el concepto de área de trabajo autónoma utiliza algoritmos de inteligencia artificial y aprendizaje automático para identificar problemas de forma proactiva y proteger el entorno. Un área de trabajo autónoma se configura, recupera y protege automáticamente sin necesidad de intervención.
Al depender de la ciencia de datos en lugar de las personas, la visión de un área de trabajo autónoma ofrece resultados de gran valor y experiencias de vanguardia. Las ideas del concepto de área de trabajo autónoma, cuando se incluyen en un área de trabajo digital, llevan las áreas de trabajo digitales a nuevas cotas.
Obtenga más información sobre la transición a las áreas de trabajo autónomas
El concepto de área de trabajo autónoma es un principio rector de la plataforma VMware Anywhere Workspace.
Esta plataforma se sirve de los principios existentes de unificación y automatización como base para incorporar superadministradores digitales autónomos que utilizan información proactiva para impulsar resultados de configuración, recuperación y protección automáticas. Estas características simplifican las operaciones de TI, impulsan la modernización y potencian el trabajo híbrido. La plataforma se inspira en el concepto de área de trabajo autónoma a fin de proporcionar un área de trabajo digital totalmente autónoma.

Transición de VMware a las áreas de trabajo autónomas

¿Qué son las áreas de trabajo autónomas?
Productos y soluciones relacionados
Soluciones Anywhere Workspace
Permita a los empleados teletrabajar con experiencias seguras y fluidas.
¿Qué es la experiencia digital del empleado?
Guarda relación con las percepciones y los sentimientos de los empleados a la hora de interactuar con las herramientas digitales que utilizan para hacer su trabajo.
VMware Horizon VDI y DaaS
Simplifique la gestión de los entornos de aplicaciones y escritorios virtuales implementando una arquitectura moderna que ofrece la mejor experiencia, independientemente de dónde se encuentren los usuarios.