We couldn't find a match for given <KEYWORD>, please try again.

¿Qué es un hipervisor bare metal?

Un hipervisor, también conocido como monitor de máquina virtual o VMM, es un tipo de software de virtualización que permite crear y gestionar máquinas virtuales separando el software de un ordenador de su hardware. Los hipervisores traducen las solicitudes entre los recursos físicos y virtuales, lo que hace posible la virtualización. Cuando se instala un hipervisor directamente en el hardware de una máquina física, entre el hardware y el sistema operativo, hablamos de hipervisores bare metal. Algunos hipervisores bare metal se integran en el firmware al mismo nivel que el sistema básico de entrada y salida (BIOS) de la placa base. Esto es necesario para que algunos sistemas permitan al sistema operativo de un ordenador acceder al software de virtualización y utilizarlo.


Dado que el hipervisor bare metal separa el sistema operativo del hardware subyacente, el software ya no depende de dispositivos o controladores específicos ni se limita a ellos. Esto significa que los hipervisores bare metal permiten que los sistemas operativos y sus aplicaciones asociadas se ejecuten en diversos tipos de hardware. También permiten que varios sistemas operativos y máquinas virtuales (máquinas invitadas) residan en el mismo servidor físico (máquina host). Dado que las máquinas virtuales son independientes de las máquinas físicas, pueden trasladarse de una máquina a otra o de una plataforma a otra, cambiar entre cargas de trabajo y asignar recursos de red, memoria, almacenamiento y procesamiento a múltiples servidores según las necesidades. Por ejemplo, cuando una aplicación necesita más potencia de procesamiento, puede acceder fácilmente a máquinas adicionales a través del software de virtualización. Esto se traduce en una mayor eficiencia energética y de costes, así como en un mejor rendimiento, porque se utilizan menos máquinas físicas.

Laboratorio práctico de introducción a vSphere

Centro de descargas de VMware vSphere Hypervisor 8

¿Qué se entiende por «bare metal»?

El término «bare metal» hace referencia al hecho de que no hay ningún sistema operativo entre el software de virtualización y el hardware. El software de virtualización reside en el entorno bare metal (sin sistema operativo) o en el disco duro del hardware, donde sí suele instalarse el sistema operativo.

Este término no solo se usa para describir los hipervisores. Un servidor bare metal es un servidor normal de un solo cliente. Sin embargo, puede ser una máquina host para máquinas virtuales si se incorpora un hipervisor y software de virtualización. Una nube sin sistema operativo hace referencia a un cliente que alquila los servidores reales que alojan la nube pública a un proveedor de servicios de nube, además de alquilar los servicios de nube pública.

¿Qué diferencia hay entre los hipervisores bare metal y los hipervisores alojados?

El hipervisor de tipo bare metal es el que se implementa con más frecuencia. Aquí es donde se instalan el software de virtualización y el sistema operativo. Los hipervisores bare metal son extremadamente seguros, ya que están aislados de sistemas operativos propensos a ataques. Su rendimiento es mejor y más eficiente que los hipervisores alojados, y la mayoría de las empresas eligen los hipervisores bare metal para satisfacer sus necesidades informáticas empresariales y del centro de datos.


Existe otro tipo de hipervisor conocido como hipervisor cliente o hipervisor alojado. Mientras que los hipervisores bare metal se ejecutan directamente en el hardware informático, los hipervisores alojados se ejecutan en el sistema operativo de la máquina host. Aunque los hipervisores alojados se ejecutan en el sistema operativo, se pueden instalar sistemas operativos adicionales. Los hipervisores alojados tienen una mayor latencia que los hipervisores bare metal porque las solicitudes entre el hardware y el hipervisor deben pasar por la capa adicional del sistema operativo. Los hipervisores alojados también se conocen como «hipervisores cliente» porque se utilizan con mayor frecuencia con usuarios finales y pruebas de software, donde una mayor latencia no supone problema alguno.


La tecnología de aceleración por hardware puede aumentar la velocidad de procesamiento de los hipervisores bare metal y alojados porque se encarga de parte del trabajo de creación y gestión de recursos virtuales, que requiere muchos recursos. Un acelerador de gráficos dedicado virtual (vDGA) es un tipo de acelerador por hardware que puede encargarse de enviar y actualizar gráficos 3D de alta calidad, lo que libera el sistema principal para otras tareas y aumenta considerablemente la velocidad a la que se muestran las imágenes. Esta tecnología es muy útil para sectores como el de las prospecciones petrolíferas y de gas, donde las empresas necesitan visualizar rápidamente datos complejos.

¿En qué se diferencian la virtualización con un hipervisor tradicional y la virtualización con un hipervisor bare metal?

Un servidor bare metal es un servidor dedicado con un solo cliente, controlado por un solo cliente. Para la virtualización sin sistema operativo, ese cliente puede instalar un hipervisor bare metal directamente en el hardware de dicho servidor a fin de activar la tecnología de virtualización, incluidas las aplicaciones virtuales, múltiples máquinas virtuales o nubes privadas.


En cambio, los hipervisores alojados se instalan en el sistema operativo, no en el servidor. Ambos tipos de hipervisores pueden ejecutar varios servidores virtuales para varios clientes en una máquina física. Los proveedores de servicios de nube pública alquilan espacio de servidor en distintos servidores virtuales a diferentes empresas. Por lo tanto, un servidor puede alojar varios servidores virtuales que ejecutan cargas de trabajo para varias empresas. El uso compartido de recursos puede suponer un mayor riesgo de seguridad que un servidor bare metal dedicado y provocar un «problema de vecindad» si uno de los clientes ejecuta una carga de trabajo de grandes dimensiones que pueda interferir con el rendimiento del servidor para otros clientes.


Dado que una sola empresa tiene control total sobre un servidor bare metal, ese servidor siempre proporcionará un rendimiento superior que un servidor virtual que comparta el ancho de banda, la memoria y la capacidad de procesamiento de un servidor físico con otros servidores virtuales. Las empresas también tienen más control sobre el hardware de los servidores bare metal y pueden optimizarlos para mejorar el rendimiento. Dado que los servidores bare metal no comparten recursos con otros clientes, a menudo se utilizan para alojar nubes privadas, especialmente en el caso de las empresas que deben cumplir normativas que exigen la separación física de los recursos.


Los hipervisores que alojan varias máquinas virtuales ofrecen algunas ventajas con respecto a los servidores bare metal. Los hipervisores permiten crear máquinas virtuales de forma instantánea, así como proporcionar más recursos según sea necesario para las cargas de trabajo dinámicas. Es mucho más difícil proporcionar un servidor físico adicional cuando se necesita. Los hipervisores también permiten una mayor utilización de los servidores físicos, ya que pueden ejecutar varias máquinas virtuales en los recursos de una máquina física. Ejecutar varias máquinas virtuales en una máquina física es más rentable y eficiente desde el punto de vista energético que ejecutar varias máquinas físicas infrautilizadas para la misma tarea.

Productos y soluciones relacionados

vSphere Hypervisor

Acceda a un hipervisor bare metal gratuito.

vCenter Server

Obtenga software para gestionar el servidor de vSphere.

VMware ESXi

Utilice un hipervisor bare metal diseñado a medida.