¿Qué es la arquitectura de nube?
La arquitectura de nube es la manera en la que los componentes tecnológicos se combinan para construir una nube, en la que los recursos se agrupan mediante la tecnología de virtualización y se comparten en una red. Los componentes de una arquitectura de nube incluyen:
- Una plataforma front-end (el cliente o dispositivo utilizado para acceder a la nube)
- Una plataforma back-end (servidores y almacenamiento)
- Un modelo de distribución basado en la nube
- Una red
Juntas, estas tecnologías conforman una arquitectura informática de nube en la que se pueden ejecutar las aplicaciones, lo que brinda a los usuarios finales la capacidad de aprovechar el potencial de los recursos de la nube.

Kit Colbert analiza la arquitectura multinube de VMware
¿Cuáles son las ventajas de la arquitectura de nube?
- Software como servicio (SaaS): los proveedores de arquitectura SaaS se ocupan de la distribución y el mantenimiento de aplicaciones y software para las organizaciones a través de Internet. Así, se elimina la necesidad de que los usuarios finales implementen el software localmente. Se suele acceder a las aplicaciones SaaS a través de una interfaz web disponible desde una amplia variedad de dispositivos y sistemas operativos.
- Plataforma como servicio (PaaS): mediante este modelo de nube, el proveedor de servicios ofrece una plataforma informática y una pila de soluciones como servicio, que suele incluir middleware. Las organizaciones pueden aprovechar esa plataforma para crear una aplicación o un servicio. El proveedor de servicios de nube proporciona las redes, los servidores y el almacenamiento necesarios para alojar una aplicación, mientras que el usuario final supervisa la implementación del software y la configuración.
- Infraestructura como servicio (IaaS): según este modelo de la nube en su forma más simple, un proveedor externo proporciona la infraestructura necesaria, con lo que se elimina la necesidad de que las organizaciones adquieran servidores, redes o dispositivos de almacenamiento. Por su parte, las organizaciones gestionan su software y sus aplicaciones, y solo pagan por la capacidad que necesitan en un momento dado.
¿Por qué adoptar la arquitectura de nube?
Las organizaciones tienen muchas razones para adoptar una arquitectura de nube. A continuación se indican las principales:
- Acelerar la distribución de aplicaciones nuevas.
- Aprovechar la arquitectura nativa de nube, como Kubernetes, para modernizar las aplicaciones y acelerar la transformación digital.
- Garantizar la conformidad respecto a las normativas más recientes.
- Aportar transparencia a los recursos para reducir costes y prevenir las vulneraciones de datos.
- Posibilitar un aprovisionamiento más rápido de recursos.
- Utilizar la arquitectura de nube híbrida para aplicar escalabilidad en tiempo real a las aplicaciones a medida que cambian las necesidades empresariales.
- Cumplir los objetivos de servicio de manera constante.
- Usar la arquitectura de referencia de nube para obtener información sobre los patrones de gastos en TI y la utilización de la nube.
¿Cómo funciona la arquitectura de nube?
Aunque no hay dos nubes iguales, existen varios modelos comunes de arquitectura de nube, entre los que se incluyen las arquitecturas de nube pública, privada, híbrida y multinube. Estos modelos se diferencian en lo siguiente:
- Arquitectura de nube pública: los recursos informáticos de una nube pública son propiedad de un proveedor de servicios de nube, que también los gestiona. Estos recursos se comparten y redistribuyen entre varios clientes a través de Internet. Entre las ventajas de la nube pública se cuentan los costes operativos reducidos, la escalabilidad sencilla y la escasa o nula necesidad de mantenimiento.
- Arquitectura de nube privada: una nube privada es una nube de propiedad y gestión privada, que generalmente reside en el propio centro de datos local de la empresa. Sin embargo, la nube privada también puede extenderse para incluir varias ubicaciones de servidores o espacio arrendado en instalaciones de coubicación geográficamente dispersas. Aunque suele ser más cara que las soluciones de nube pública, la arquitectura de nube privada es más personalizable y puede ofrecer estrictas opciones de conformidad y seguridad de datos.
- Arquitectura de nube híbrida: un entorno de nube híbrida aúna combina la eficiencia operativa de la nube pública y las prestaciones de seguridad de datos de la nube privada. Al usar arquitecturas de nube pública y privada, las nubes híbridas ayudan a consolidar los recursos de TI y permiten a las organizaciones migrar cargas de trabajo entre entornos en función de sus requisitos de TI y de seguridad de los datos.
- Arquitectura multinube: una arquitectura multinube es aquella que abarca varios servicios de nube pública. Las ventajas de un entorno multinube incluyen una mayor flexibilidad para elegir e implementar los servicios de nube que tengan más posibilidades de satisfacer los diversos requisitos organizativos. Otra ventaja es que ofrece más independencia, lo cual permite ahorrar costes y reduce la probabilidad de depender de un solo proveedor de servicios de nube. Además, si se alojan servicios en varias nubes, es posible que se necesite una arquitectura multinube para admitir aplicaciones contenedorizadas basadas en microservicios.
A continuación se indican los componentes fundamentales de la arquitectura de nube:
- Virtualización: las nubes se basan en la virtualización de servidores, almacenamiento y redes. Los recursos virtualizados son una representación basada en software (es decir, virtual) de un recurso físico, como servidores o almacenamiento. Esta capa de desvinculación permite que varias aplicaciones utilicen los mismos recursos físicos, lo que aumenta la eficiencia de los servidores, del almacenamiento y de la red en toda la empresa.
- Infraestructura: en efecto, hay servidores reales. La infraestructura de nube incluye todos los elementos de los centros de datos tradicionales, incluidos los servidores, el almacenamiento persistente y los componentes de red, como enrutadores y conmutadores.
- Middleware: al igual que en los centros de datos tradicionales, estos componentes de software, como las bases de datos y las aplicaciones de comunicaciones, permiten que los ordenadores, las aplicaciones y el software conectados en red se comuniquen entre sí.
- Gestión: estas herramientas permiten la supervisión continua del rendimiento y la capacidad de los entornos de nube. Los equipos de TI pueden realizar un seguimiento del uso, implementar nuevas aplicaciones, integrar datos y garantizar la recuperación ante desastres, todo ello desde una única consola.
- Software de automatización: la prestación de servicios de TI esenciales mediante automatización y políticas predefinidas puede aliviar significativamente la carga de trabajo de TI, optimizar la distribución de aplicaciones y reducir costes. En una arquitectura de nube, la automatización permite aplicar escalabilidad vertical a los recursos del sistema con facilidad, con el fin de adaptarse a un pico de demanda de potencia informática, implementar aplicaciones para satisfacer las demandas fluctuantes del mercado o garantizar el control en un entorno de nube.
¿Por qué utilizar la arquitectura de nube de VMware?
VMware proporciona un enfoque unificado para la creación, ejecución y gestión de aplicaciones tradicionales y modernas en cualquier nube. Utiliza una sola plataforma para todas las aplicaciones y para múltiples entornos de nube, lo que permite a las organizaciones migrar y ejecutar aplicaciones sin problemas.
VMware permite a las empresas elaborar estrategias multinube y de modernización de aplicaciones que permiten realizar operaciones de nube en un entorno multinube, incluyendo arquitecturas nativas de nube híbrida y nube pública. Las empresas pueden diseñar el entorno multinube que se adapte mejor a sus aplicaciones, con la flexibilidad necesaria para crear, implementar y gestionar aplicaciones desde el centro de datos hasta la nube y el perímetro.
VMware permite a las empresas elaborar estrategias multinube y de modernización de aplicaciones que permiten realizar operaciones de nube en un entorno multinube, incluyendo arquitecturas nativas de nube híbrida y nube pública. Las empresas pueden diseñar el entorno multinube que se adapte mejor a sus aplicaciones, con la flexibilidad necesaria para crear, implementar y gestionar aplicaciones desde el centro de datos hasta la nube y el perímetro.
El resultado es una visibilidad en tiempo real de las situaciones de seguridad y conformidad de la nube, gracias a la supervisión continua de la configuración y los parámetros de referencia de los recursos de nube, para cumplir los requisitos de los distintos estándares, las arquitecturas de seguridad informática de nube y la conformidad normativa.
¿Cuáles son las prácticas recomendadas de la arquitectura de nube?
Contar con un marco bien diseñado para la nube es más que una simple necesidad tecnológica: es un vehículo para lograr la reducción de costes operativos, disfrutar de aplicaciones de alto rendimiento y conseguir que los usuarios finales estén satisfechos. La aplicación de principios y prácticas recomendadas de la arquitectura de nube permite a las organizaciones obtener un valor comercial real de sus inversiones en la nube, así como preparar su entorno de TI para el futuro.
- Planificación previa: asegúrese de conocer las necesidades de capacidad al diseñar una arquitectura de nube. Cuando comience a construir la arquitectura, ponga constantemente a prueba su rendimiento para evitar que se produzcan fallos inesperados en producción.
- Seguridad prioritaria: cifre los datos, gestione parches y administre políticas estrictas para proteger todas las capas de la infraestructura y garantizar la seguridad de las nubes frente a hackers y usuarios no autorizados. Plantéese usar modelos de seguridad de confianza cero para obtener los niveles más altos de seguridad en toda la empresa híbrida y multinube.
- Garantía de recuperación ante desastres: automatice los procesos de recuperación para evitar el costoso tiempo de inactividad y garantizar una recuperación rápida frente a interrupciones del servicio. Supervisar la capacidad y utilizar una red redundante también contribuyen a garantizar la alta disponibilidad de la arquitectura.
- Maximización del rendimiento: utilice y gestione los recursos informáticos adecuados mediante la supervisión continua de los requisitos empresariales y las necesidades tecnológicas.
- Reducción de costes: saque el máximo partido a los procesos automatizados, los proveedores de servicios gestionados y el seguimiento de la utilización para eliminar los gastos innecesarios de informática de nube.
Productos y soluciones relacionados
Soluciones de arquitectura multinube
Optimice las operaciones de nube y establezca una eficiencia rentable utilizando entornos informáticos multinube en una única arquitectura de red.
VMware Cloud Foundation
Utilice una plataforma de nube híbrida.