¿Qué es la nube como servicio?
La nube como servicio (CaaS) es la utilización de servicios de informática de nube que se usan y se pagan según un modelo de suscripción o de pago por uso. Aunque el término suele hacer referencia a los servicios informáticos de nube pública, como el software como servicio (SaaS), la infraestructura como servicio (IaaS) o la plataforma como servicio (PaaS), también puede referirse a la modernización de las funciones de TI de una organización con el objetivo de adoptar en las instalaciones esas metodologías de prestación de servicios similares a las de la nube.
Al crear una capa de desvinculación entre el uso de servicios altamente automatizado y estandarizado, y las personas de la organización responsables de la gestión de la infraestructura subyacente, la nube como servicio acelera la implementación de nuevas aplicaciones, la incorporación de nuevos empleados y la escalabilidad para responder al aumento de la demanda.
Los proveedores de nube como servicio también ofrecen seguridad y almacenamiento como servicios, lo que elimina la necesidad de que las organizaciones mantengan un centro de operaciones de seguridad o se preocupen por rebasar la capacidad de sus dispositivos de almacenamiento. Muchas organizaciones han recurrido a la CaaS para aliviar al equipo de TI de las tareas de mantenimiento y gestión, asignándoselas a un proveedor de nube. También la usan a fin de migrar de un modelo de inversión en capital a uno de gastos operativos con tarifas mensuales previsibles para los diversos servicios de TI que proporcionan los proveedores de nube. Este cambio aumenta la eficiencia del entorno de TI y permite que los recursos se centren en las tareas empresariales en lugar de en tener que atender emergencias relacionadas con el servidor, el almacenamiento, la seguridad y la red.
Las organizaciones adoptan la nube como servicio para:
- Estandarizar y automatizar la prestación de servicios.
- Reducir los costes de infraestructura, espacio físico y energía.
- Acelerar la rentabilidad de los nuevos proyectos.
- Modernizar las aplicaciones para mejorar la movilidad de los usuarios.
- Adaptar los recursos instantáneamente para satisfacer los cambios en las exigencias empresariales.
- Mejorar la seguridad general del entorno de TI.
- Aumentar la utilización de la infraestructura de TI existente.
- Mejorar la productividad del personal.

«Cómo impulsar una estrategia digital en la empresa transformando las aplicaciones y la nube»

VMware Cloud on AWS ofrece un valor empresarial significativo, reducciones de costes y una transición rápida a la nube híbrida
¿Por qué es importante la nube como servicio?
- Reducción de los gastos. El uso de servicios según un modelo de pago por uso reduce el aprovisionamiento excesivo de recursos de infraestructura y mejora la utilización de equipos importantes.
- Modernización. La CaaS elimina las preocupaciones de las organizaciones en cuanto a actualizaciones y el final de la vida útil de los recursos. En su lugar, permite que los desarrolladores se dediquen a trabajar en enfoques nativos de nube que pueden convertirse en la base de una transformación digital y la modernización del código, las cuales permiten el uso de microservicios y API para sacar partido a un universo de diferentes servicios de nube.
- Movilidad. La distancia que hay hasta la nube es la misma que hay hasta una conexión de red. La adopción de CaaS fomenta el acceso a los recursos de TI desde cualquier lugar, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo, un acceso que es ventajoso en todo momento, pero de vital importancia durante una pandemia en la que los empleados y los clientes no pueden visitar las instalaciones locales. Los equipos de ventas y soporte pueden interactuar con los recursos corporativos mientras visitan a los clientes para asegurarse de que la información esté al alcance de quienes la necesitan.
- Escalabilidad según las necesidades. En casos en los que el departamento de TI quizá tendría que esperar semanas o meses a fin de adquirir servidores para nuevos proyectos o respaldar el crecimiento, la CaaS permite adaptar las aplicaciones, el almacenamiento y el ancho de banda según las necesidades de forma prácticamente instantánea. Se pueden incorporar nuevos usuarios en cuestión de segundos y se pueden aprovisionar nuevas instancias de aplicaciones en la nube en cuestión de minutos.
- Alta disponibilidad y recuperación ante desastres. Los servicios de nube comenzaron con la copia de seguridad y la recuperación, y los proveedores de nube pueden proporcionar operaciones de copia de seguridad en varias zonas para garantizar que un desastre sufrido en una ubicación no afecte a las operaciones empresariales de sus clientes. La CaaS puede significar una conmutación por error automática y una transición eficaz para los empleados y los clientes, siempre y cuando la conmutación por error sea necesaria.
¿Cuáles son las ventajas de la nube como servicio?
La principal ventaja de la CaaS es el ahorro de costes, ya que las organizaciones pueden adaptar los gastos mensuales para satisfacer las necesidades exactas. Ya no tienen que comprar infraestructura en exceso para gestionar picos de volumen imprevistos u otras necesidades. A continuación, encontrará una lista de los muchos motivos por los que las organizaciones utilizan los servicios de nube.
- Autoservicio según las necesidades. Las organizaciones pueden utilizar servicios según las necesidades de forma prácticamente instantánea y detener su utilización cuando ya no los necesiten.
- Flexibilidad. La redundancia de proveedores de nube puede aumentar el tiempo de actividad de todas las aplicaciones, y el uso de servicios SaaS elimina por completo la necesidad de preocuparse por la infraestructura.
- Ventaja competitiva. Tener acceso a herramientas y aplicaciones nativas de nube puede ser una ventaja frente a la competencia, y la adopción de un diseño de aplicaciones moderno puede ayudar a implementar aplicaciones y una experiencia de usuario atractivas.
- Rentabilidad. La CaaS puede acelerar el desarrollo y la implementación de aplicaciones, y las plataformas PaaS pueden proporcionar entornos para simplificar aún más el desarrollo. Se pueden aprovisionar sistemas completos en cuestión de minutos.
- Compatibilidad con la nube multicliente. Muchas organizaciones requieren varios sistemas de TI independientes, y los proveedores de nube hiperescalable multicliente destacan por establecer una presencia empresarial en la nube con varias cuentas que disponen de mecanismos comunes de seguridad y de red.
- Seguridad mejorada. Aunque las organizaciones deben adoptar un modelo de seguridad compartido, los proveedores de nube ofrecen algunos de los procesos de seguridad física más exigentes que existen. Muchas organizaciones adoptarán una postura de seguridad de confianza cero y cifrarán todas las conexiones de datos y API para maximizar la seguridad de la nube.
- Movilidad. Se puede acceder a los servicios de nube desde cualquier lugar y casi cualquier dispositivo. Lo único que necesitan los usuarios es una conexión a Internet.
- Escalabilidad. Los proveedores de nube ofrecen a las empresas, desde empresas emergentes hasta multinacionales, una cantidad prácticamente ilimitada de capacidad informática y de almacenamiento. Las organizaciones ya no tienen que preocuparse por si se quedan sin almacenamiento o si tienen que comprar o actualizar otro servidor.
- Previsibilidad. Los modelos de precios de pago por uso significan que las organizaciones sabrán cuáles serán sus gastos de nube mes a mes, en función del volumen y el número de usuarios.
- Acceso a API. Las aplicaciones nativas de nube modernas suelen utilizar la tecnología de las API que ofrecen otros clientes de nube. Las organizaciones pueden utilizar API de terceros en sus aplicaciones de nube para aprovechar código exclusivo de su sector o que utiliza un conjunto de datos único.
¿Cómo funciona la nube como servicio?
Las organizaciones se suscriben a servicios de nube (SaaS, IaaS, PaaS) y las cuentas se aprovisionan en la infraestructura del proveedor de nube para dar cabida a los servicios que la organización solicita. Se deben seguir algunos pasos generales para cada servicio de nube utilizado:
- Asegurarse de que el ancho de banda necesario esté disponible. Aunque la banda ancha es casi omnipresente y bastante económica, un servicio de nube que requiere mucho tráfico de E/S puede saturar la conectividad existente de banda ancha de una organización. Tenga en cuenta la cantidad de tráfico de carga y descarga para determinar la demanda prevista.
- Determinar las funciones necesarias. Adoptar la SaaS es tan sencillo como hacer clic con el ratón e introducir un número de tarjeta de crédito, pero la IaaS y la PaaS requieren un análisis más exhaustivo de los recursos de nube que se utilizarán y si se conservarán cargas de trabajo locales después de una migración a la nube.
- Elegir con prudencia los proveedores de servicios de nube. Aunque los principales proveedores de nube ofrecen soluciones parecidas, es posible que algunos se adapten mejor a las necesidades particulares de una organización. Por ejemplo, las cargas de trabajo de Hyper-V y Windows pueden ser más adecuadas para Azure, mientras que las de Linux en VMware pueden ser más adecuadas para VMC on AWS. Tenga en cuenta la estructura general de tarifas para calcular el retorno de la inversión (ROI) y obtener la aceptación antes de embarcarse en una migración a la nube.
¿Qué diferencia hay entre la infraestructura como servicio y la plataforma como servicio?
Aunque la PaaS y la IaaS son subconjuntos de la CaaS, existen diferencias importantes que ayudan a determinar si la PaaS es el enfoque adecuado para un proyecto determinado. La PaaS ofrece una plataforma basada en herramientas de hardware y software que se pueden utilizar para desarrollar aplicaciones, mientras que la IaaS proporciona en gran medida servicios basados en la nube, como virtualización, almacenamiento y red a través de Internet.
La PaaS proporciona una plataforma gestionada para crear aplicaciones, a las que los usuarios pueden acceder a través de Internet. Los proveedores de PaaS ofrecen una amplia gama de herramientas de sistemas operativos, bases de datos y desarrollo. Además, los modelos de precios para los proveedores de PaaS variarán en función de los planes de suscripción que elija la organización. El proveedor de PaaS proporciona y mantiene las herramientas de sistema operativo, base de datos y otros tipos, lo cual ayuda a eliminar la complejidad inherente de las implementaciones tradicionales de infraestructura de TI local. Las plataformas PaaS están preparadas para que los desarrolladores se metan de lleno.
- Como servicio de nube pública: el desarrollador o la empresa controlan la implementación de software mediante las opciones de configuración proporcionadas. El proveedor de servicios gestiona las redes, los servidores, el almacenamiento y el sistema operativo que alojarán la aplicación que se está desarrollando.
- Como servicio de nube privada: el desarrollador gestiona la creación de la aplicación tras un cortafuegos. El cortafuegos crea un entorno privado para que las empresas implementen aplicaciones sin dejar de utilizar la infraestructura del proveedor de servicios.
- Como servicio de nube híbrida: las empresas utilizan una combinación de hardware privado, público y local para gestionar la creación e implementación de aplicaciones.
¿Cuáles son los desafíos de usar la nube como servicio?
Seguridad de los datos. Aunque los principales proveedores de servicios de nube ofrecen algunas de las medidas de seguridad físicas más estrictas que hay disponibles, las organizaciones deben entender que la CaaS es un modelo de responsabilidad compartida en lo que se refiere a la seguridad de la nube. Las organizaciones deben asumir que todas las conexiones carecen de estado y no son seguras, y que todas las transacciones deben validarse para garantizar la máxima seguridad en todo momento.
Persistencia. La calidad de los servicios CaaS dependen de la conectividad de red. La adopción de la nube depende en gran medida de conexiones de banda ancha fiables entre los usuarios y los proveedores de nube y, en algunos casos, entre los propios proveedores de nube. Los usuarios que tienen una conectividad deficiente pueden plantearse adquirir conexiones de red alternativas en caso de que se pierda la conectividad principal a Internet.
Repercusiones en el rendimiento. Aunque la mayoría de los servicios de nube como servicio (CaaS) reservan los recursos que necesitan, algunos servicios de nube en servidores compartidos o que residen juntos en servidores que sufren un ataque de denegación distribuida de servicio (DDoS) pueden verse gravemente afectados y el rendimiento de las aplicaciones puede desplomarse.
Interrupciones. Incluso los proveedores de nube más importantes sufren interrupciones que pueden afectar a la capacidad de una organización de llevar a cabo su actividad. Para paliar este problema, muchos proveedores ofrecen varias zonas de disponibilidad para que las organizaciones puedan llevar a cabo una conmutación por error de una zona a otra cuando se produzca un desastre o una interrupción del servicio.
Control. Las organizaciones que adoptan la CaaS pasan de tener que renovar constantemente el hardware y actualizar la infraestructura a carecer de control sobre la infraestructura subyacente. Aunque este cambio no suele ser un problema, puede afectar a las exigencias normativas o de control que establecen que los datos y las aplicaciones deben alojarse en una ubicación específica.
Productos y soluciones relacionados
Las aplicaciones y la nube se transforman más rápido con VMware Cloud
Ofrezca más innovación a sus clientes más rápido.
VMware Cloud on AWS
Utilice una infraestructura uniforme basada en vSphere e implementada en AWS.
Soluciones de nube híbrida
Le permiten crear y utilizar el entorno híbrido sobre la misma base.