We couldn't find a match for given <KEYWORD>, please try again.

¿Qué es la elasticidad de la nube?

La elasticidad de la nube es la capacidad de una nube de adaptar los recursos de CPU, memoria y almacenamiento a las necesidades de una organización. La elasticidad de la nube puede ser automática, sin necesidad de planificar la capacidad con antelación, o puede ser un proceso manual en el que se notifica a la organización que se están quedando sin recursos y se decide si añadir o reducir la capacidad cuando sea necesario. Las herramientas de supervisión que ofrece el proveedor de nube ajustan dinámicamente los recursos asignados a una organización sin afectar a las operaciones existentes basadas en la nube.


Se dice que un proveedor de nube tiene más o menos elasticidad dependiendo del grado en que sea capaz de adaptarse a los cambios en las cargas de trabajo mediante el aprovisionamiento o desaprovisionamiento de recursos de forma autónoma para satisfacer mejor las necesidades. Esto elimina la necesidad de que el personal de administración de TI supervise los recursos para determinar si se necesitan recursos adicionales de CPU, memoria o almacenamiento, o si se puede retirar el exceso de capacidad.

La elasticidad de la nube suele asociarse a la arquitectura de escalabilidad horizontal y, por lo general, a los recursos de los proveedores de nube pública que se facturan mediante un modelo de pago por uso. Este enfoque hace que los gastos de la nube en tiempo real reflejen mejor el consumo real de los servicios de nube, por ejemplo, cuando las máquinas virtuales se activan o desactivan a medida que la demanda de una aplicación o servicio en particular varía con el tiempo.

La elasticidad de la nube proporciona a las empresas y las organizaciones de TI la capacidad de satisfacer cualquier aumento inesperado en la demanda, sin necesidad de mantener equipos en espera para gestionarla. Una organización que normalmente ejecuta ciertos procesos en las instalaciones puede experimentar una «expansión a la nube» para aprovechar la elasticidad de la nube y satisfacer esa demanda, y volver a las operaciones locales solo cuando estas necesidades se hayan satisfecho. Por lo tanto, el resultado de la elasticidad de la nube supone un ahorro en costes de infraestructura, en capital humano y en costes generales de TI.

Cómo impulsar una estrategia digital en la empresa transformando las aplicaciones y la nube

Los cinco desafíos principales de la extensión del centro de datos a la cloud pública

¿Por qué es importante la elasticidad de la nube?

Sin la elasticidad de la nube, las organizaciones tendrían que pagar por la capacidad que no se utiliza durante la mayor parte del tiempo, así como gestionar y mantener esa capacidad al tiempo que se actualiza el sistema operativo, se aplican parches y se corrigen fallos de los componentes. La elasticidad de la nube es lo que define la informática de nube en muchos aspectos y lo que la diferencia de otros modelos informáticos, como la arquitectura cliente-servidor, la informática distribuida o la infraestructura heredada.

La elasticidad de la nube ayuda a las empresas a evitar el aprovisionamiento excesivo (implementar y asignar más recursos de TI de los necesarios para satisfacer las necesidades actuales) o el aprovisionamiento deficiente (no asignar suficientes recursos de TI para satisfacer la demanda existente o inminente).

Las organizaciones que realizan un aprovisionamiento excesivo gastan más de lo necesario para satisfacer sus necesidades, desperdiciando un capital valioso que podría destinarse a otras cosas. Si una organización ya está utilizando la nube pública pero no dispone de elasticidad, se podrían desperdiciar miles de euros en máquinas virtuales no utilizadas cada año.

Un aprovisionamiento deficiente puede llevar a la incapacidad de satisfacer la demanda existente, lo que podría provocar una latencia inaceptable, la falta de satisfacción de los usuarios y, en última instancia, la pérdida de negocio, ya que los clientes optan por no pasar tanto tiempo esperando en línea y llevan su actividad empresarial a organizaciones con mayor capacidad de respuesta. De esta forma, la falta de elasticidad de la nube puede provocar pérdidas de negocio y graves repercusiones en los resultados.

¿Cómo funciona la elasticidad de la nube?

La elasticidad de la nube permite a las organizaciones ampliar o reducir la capacidad de forma automática o manual. La elasticidad de la nube puede referirse a la «expansión a la nube» desde la infraestructura local a la nube pública, por ejemplo, para satisfacer una demanda repentina o estacional. También puede referirse a la capacidad de aumentar o reducir los recursos utilizados por una aplicación basada en la nube.

La elasticidad de la nube se puede activar y ejecutar automáticamente en función de las tendencias de las cargas de trabajo, o se pueden crear instancias manualmente, a menudo en cuestión de minutos. Antes de que las organizaciones tuvieran la capacidad de aprovechar la elasticidad de la nube, debían tener capacidad de reserva adicional disponible, o bien solicitar, configurar e instalar capacidad adicional, un proceso que podía llevar semanas o meses.

Si la demanda disminuye, se puede eliminar capacidad en cuestión de minutos. De esta forma, las organizaciones solo pagan por la cantidad de recursos que utilizan en cada momento, sin necesidad de adquirir ni retirar infraestructura local para satisfacer los cambios en las necesidades.

Entre los casos de uso típicos de la elasticidad de la nube se incluyen los siguientes:

  • Temporada navideña en el comercio minorista o electrónico, en la que la demanda aumenta drásticamente a partir de las ofertas especiales del viernes negro hasta finales de las vacaciones a principios de enero
  • Matriculación en distritos escolares, cuya demanda aumenta durante la primavera y decae una vez empieza el curso escolar
  • Empresas que experimentan un aumento repentino en la demanda debido a la introducción de un producto popular o al impulso de las redes sociales (como un servicio de transmisión como Netflix, que agrega máquinas virtuales y almacenamiento para satisfacer la demanda de un nuevo lanzamiento o una crítica positiva)
  • Recuperación ante desastres y continuidad del negocio, pues las organizaciones pueden aprovechar las funciones de la nube pública para proporcionar instantáneas o copias de seguridad externas de los datos y las aplicaciones esenciales, así como poner en marcha máquinas virtuales en la nube si la infraestructura local sufre una interrupción o pérdida
  • Ampliación de la infraestructura de escritorios virtuales en la nube para trabajadores temporales o externos, o para aplicaciones como el aprendizaje remoto
  • Adaptación de la infraestructura de nube a actividades de prueba y desarrollo, y eliminación posterior a la finalización de estas actividades
  • Proyectos no planificados con plazos cortos
  • Proyectos temporales como análisis de datos, procesamiento en lotes o renderizado de medios, entre otros

¿Qué ventajas ofrece la elasticidad de la nube?

Algunas de las ventajas de la elasticidad de la nube son las siguientes:

Agilidad: como se elimina la necesidad de comprar, configurar e instalar nueva infraestructura cuando las necesidades cambian, la elasticidad de la nube evita tener que planificar dichos picos de demanda inesperados y permite a las organizaciones satisfacer cualquier demanda inesperada, ya sea debido a un pico estacional, una mención en Reddit o una elección del club de lectura de alguien famoso.

Precios según las necesidades: en lugar de pagar por la infraestructura independientemente de si se utiliza, la elasticidad de la nube permite a las organizaciones pagar solo por los recursos que están en uso en un momento dado, pues se hace un seguimiento detallado de los gastos de TI y la demanda en tiempo real. De esta forma, aunque el gasto pueda fluctuar, las organizaciones pueden «dimensionar correctamente» su infraestructura, ya que la elasticidad permite asignar o desasignar recursos automáticamente en función de la demanda en tiempo real. Amazon ha declarado que las organizaciones que adoptan su planificador de instancias con su servicio de nube EC2 pueden ahorrar más de un 60 % en comparación con las organizaciones que no lo hacen.

Alta disponibilidad: la elasticidad de la nube facilita la alta disponibilidad y la tolerancia a fallos, ya que las máquinas virtuales o los contenedores se pueden replicar si parecen estar fallando, lo que ayuda a garantizar que los servicios empresariales no se interrumpan y que los usuarios no experimenten tiempo de inactividad. Esto ayuda a garantizar que los usuarios perciban una experiencia uniforme y predecible, incluso cuando los recursos se aprovisionan o desaprovisionan automáticamente y sin que esto afecte a las operaciones.

Eficiencia: como ocurre con la mayoría de las automatizaciones, la capacidad de ajustar de forma autónoma los recursos de nube según sea necesario permite al personal de TI centrarse en proyectos que son más beneficiosos para la organización.

Velocidad y tiempo de comercialización: las organizaciones pueden acceder a la capacidad en cuestión de minutos, en lugar de en las semanas o los meses que dura un proceso de adquisición tradicional.

¿Qué desafíos entraña la elasticidad de la nube?

La elasticidad de la nube solo es útil para las organizaciones que experimentan aumentos o disminuciones rápidos o periódicos en la demanda de servicios de TI. Las organizaciones con una demanda predecible y constante probablemente no encontrarán ventaja alguna en la elasticidad de la nube. Estos son algunos de los posibles desafíos de la elasticidad de la nube:

Tiempo de aprovisionamiento: aunque las máquinas virtuales en la nube se pueden poner en marcha según las necesidades, puede que pasen varios minutos antes de que estén disponibles para su uso. Esto puede o no ser tiempo suficiente en función de las necesidades específicas de una aplicación o servicio, y puede afectar al rendimiento cuando se produce un pico repentino, por ejemplo, cuando se da un aluvión de inicios de sesión al principio de la jornada laboral.

Dependencia del proveedor de nube: aunque los principales proveedores de nube pública ofrecen una solución de elasticidad de la nube, cada una se implementa de manera diferente, lo que significa que las organizaciones están limitadas a un solo proveedor para sus necesidades de nube.

Repercusión en la seguridad: los servicios de nube que se activan o desactivan de forma elástica pueden afectar a los flujos de trabajo de seguridad existentes y requerir su rediseño. Dado que los sistemas elásticos son efímeros, la respuesta a incidentes puede verse afectada también; por ejemplo, cuando un servidor que experimenta un problema de seguridad deja de funcionar a medida que disminuye la demanda.

Disponibilidad de recursos: la elasticidad de la nube requiere modificaciones en las implementaciones existentes en la nube o las instalaciones. Las organizaciones que no externalicen su gestión de TI deberán adquirir conocimientos técnicos (recurriendo a arquitectos, desarrolladores y administradores, entre otros) para garantizar que el plan de elasticidad de la nube se configure correctamente a fin de satisfacer las necesidades específicas de la organización. Esto también puede provocar un retraso en la curva de aprendizaje, ya que los profesionales recién contratos deben ponen al día con los nuevos entornos, lenguajes y herramientas y procesos de automatización que deben implementarse.

Productos y soluciones relacionados

Soluciones de nube

Ofrezca más innovación a sus clientes más rápido.

Soluciones de arquitectura multi-cloud

Utilice múltiples entornos informáticos de nube.

Soluciones de almacenamiento en la nube

Saque partido a una infraestructura fácilmente accesible, desde el centro de datos hasta la nube.