¿Qué es el almacenamiento en la nube?
El almacenamiento en la nube es un método para almacenar datos informáticos en depósitos lógicos ubicados en servidores remotos. El almacenamiento en la nube puede estar alojado físicamente en proveedores de nube externos o en servidores locales y ponerse a disposición de los usuarios como servicio dentro de una organización. Los proveedores de almacenamiento en la nube suelen ser responsables de mantener la seguridad física y la disponibilidad de los datos, por ejemplo, utilizando esquemas de cifrado para garantizar que los datos sigan siendo confidenciales y no se produzca un robo.
Se puede acceder a los servicios de almacenamiento en la nube a través de aplicaciones como Dropbox y OneDrive (que permiten a los usuarios acceder a los datos en carpetas, como si estuvieran en dispositivos de almacenamiento locales), interfaces de programas de aplicaciones (API), puertas de enlace web o sistemas de gestión de contenido (CMS).
Los modelos de precios del almacenamiento en la nube varían considerablemente. Muchos proveedores ofrecen una cuenta «básica» de precio reducido o gratuita con capacidad limitada. Por ejemplo, Dropbox ofrece 2 GB de almacenamiento en la nube gratuito y Microsoft incluye 1 TB con cada cuenta de Office 365. Otros proveedores de almacenamiento en la nube, como Amazon AWS y Google Cloud Platform, cobran en función de la cantidad de almacenamiento utilizado.
La mayoría de los proveedores de almacenamiento en la nube también ofrecen modelos empresariales de precios que incluyen almacenamiento prácticamente ilimitado y soporte mejorado para los empleados. Los usuarios y las organizaciones tienen la opción de cambiar de plan (y de proveedor) a medida que evolucionan sus necesidades.

Plan para 2020: Tres pasos para modernizar la infraestructura para la nube

Flexibilidad de las aplicaciones para microservicios nativos de nube
¿Cuáles son las ventajas del almacenamiento en la nube?
- Mejor colaboración. Los archivos y los datos compartidos en una carpeta de almacenamiento en la nube pueden compartirse de forma instantánea entre los miembros del equipo. Muchos proveedores de almacenamiento en la nube admiten la opción de que múltiples usuarios modifiquen los archivos simultáneamente, para que la edición y la colaboración sean en tiempo real. El almacenamiento en la nube supone una excelente alternativa al envío de archivos de gran tamaño, ya que, con solo compartir un enlace, se puede acceder al instante incluso a los archivos y carpetas más grandes.
- Acceso desde cualquier lugar. El almacenamiento en la nube suele ser fácil de usar, con cargas y descargas mediante la funcionalidad de arrastrar y soltar, y disponibles en interfaces de usuario intuitivas. Los usuarios obtienen acceso a sus datos basados en la nube desde cualquier dispositivo y desde cualquier lugar en el que haya una conexión de banda ancha a Internet.
- Seguridad. Los proveedores de almacenamiento en la nube ofrecen múltiples capas de seguridad de datos. En primer lugar, los datos se suelen replicar en varias zonas de disponibilidad para protegerlos contra fallos. En segundo lugar, los datos se suelen cifrar para evitar que se acceda a ellos sin autorización, aunque los servidores del proveedor de nube estén en peligro.
- Ahorro. El almacenamiento en la nube elimina la necesidad de mantener los dispositivos de red, los servidores y el almacenamiento en las instalaciones, y externaliza la gestión del almacenamiento al proveedor de nube. Las empresas no tienen que utilizar personal y recursos para gestionar el ciclo de vida de la infraestructura, ni preocuparse por las actualizaciones del sistema operativo para estos dispositivos. Los usuarios y las empresas pueden disfrutar de un gasto mensual previsible sin problemas de gestión.
- Copias de seguridad automatizadas. Al utilizar carpetas de almacenamiento en la nube para todo el almacenamiento de datos, los usuarios y las organizaciones disfrutan de copias de seguridad automáticas de todos sus datos. Aunque muchos proveedores de almacenamiento en la nube crean carpetas en una unidad física local para ofrecer acceso cuando no se tiene conexión, los datos escritos en una carpeta del almacenamiento en la nube se cargan automáticamente en los servidores del proveedor de nube, de forma que los datos quedan protegidos frente a fallos en los dispositivos del usuario.
- Sincronización multidispositivo. Los archivos creados en un dispositivo se pueden sincronizar con otros dispositivos que utilicen la misma cuenta de almacenamiento en la nube, siempre y cuando el dispositivo original esté encendido y conectado a Internet. Por ejemplo, un usuario solo tiene que encender el portátil antes de irse de viaje de negocios para que se sincronicen automáticamente las carpetas elegidas con los archivos creados en su equipo de escritorio. Cualquier cambio realizado desde el portátil se sincronizará automáticamente con el equipo de escritorio.
- Escalabilidad. A medida que cambian las necesidades de los usuarios o de la organización, el almacenamiento en la nube puede adaptarse mediante el aprovisionamiento virtual instantáneo del almacenamiento requerido según las necesidades. No hace falta comprar nuevos dispositivos ni servidores de almacenamiento.
¿Por qué es importante el almacenamiento en la nube?
Hay dos razones principales que han impulsado la popularización del almacenamiento en la nube en los últimos años. La primera es que los proveedores de almacenamiento en la nube ofrecen la seguridad de saber que se dispone de una copia de seguridad de los datos. De este modo, si un ordenador local falla, los datos del usuario están protegidos en el proveedor de nube. Muchos proveedores de almacenamiento en la nube ofrecen la capacidad de recuperar los archivos que el usuario borre por accidente, así como la opción de recuperar versiones anteriores de un archivo determinado.
La segunda razón es que el almacenamiento en la nube ofrece portabilidad y comodidad. Una vez almacenados en la nube, se puede acceder a los datos prácticamente en cualquier momento y desde cualquier dispositivo y lugar. Los usuarios pueden acceder al almacenamiento en la nube desde un quiosco del aeropuerto, un equipo de escritorio de la oficina o un teléfono móvil en casa. Solo se necesita la información correcta de la cuenta de usuario.
¿Cómo funciona el almacenamiento en la nube?
El almacenamiento en la nube se guarda en servidores conectados a Internet. Los datos del usuario se escriben a menudo en múltiples servidores para crear redundancia y evitar la pérdida de datos en caso de fallo. Los usuarios del almacenamiento en la nube se conectan a través de Internet y, para acceder, utilizan portales web, aplicaciones de almacenamiento en la nube o interfaces API. Por lo tanto, si se carga y descarga un gran volumen de datos, es importante garantizar que haya suficiente ancho de banda (y redundancia de red) para permitir el acceso al almacenamiento en la nube de una organización.
Es importante tener en cuenta que algunos proveedores de almacenamiento en la nube someten a los usuarios a cargos de salida cuando se descargan datos del proveedor, por lo que se deben comprender todos los cargos que implica configurar una presencia en la nube.
Una vez establecida una cuenta, los usuarios pueden aprovisionar almacenamiento en la nube de las formas siguientes:
Escribiendo en las carpetas del almacenamiento en la nube del dispositivo.
Utilizando una interfaz web y pagando por cada transacción según el almacenamiento utilizado.
A través de servicios de suscripción que cobran una tarifa plana mensual.
De forma dinámica tal como establezca el proveedor de nube y según sea necesario.
Existen dos tipos principales de almacenamiento en la nube:
Almacenamiento en la nube pública
El almacenamiento en la nube pública está disponible en una amplia gama de proveedores que lo ofrecen según un modelo como servicio. Los proveedores de nube hiperescalable, como AWS, Google y Microsoft Azure, ofrecen almacenamiento en la nube para empresas, mientras que Google, Dropbox, Box, Apple iDrive, Microsoft OneDrive y muchas otras empresas ofrecen servicios de almacenamiento en la nube por suscripción tanto para particulares como para empresas.
Almacenamiento en la nube local (privada)
El almacenamiento en la nube privada local se proporciona mediante dispositivos o servidores de almacenamiento conectado a red que ejecutan software de implementación de almacenamiento. Estas soluciones de nube privada funcionan igual que los proveedores de nube, ya que ofrecen depósitos de almacenamiento virtual semejantes a carpetas a las que pueden acceder los usuarios conectados.
La principal diferencia entre la nube privada y la pública radica en quién es responsable de mantener y actualizar la infraestructura. En el caso del almacenamiento en la nube pública, esa responsabilidad recae en el proveedor de nube. En el caso del almacenamiento local, el mantenimiento y las actualizaciones son responsabilidad de la organización del usuario final. El almacenamiento en la nube privada lo suelen utilizar organizaciones preocupadas por la seguridad o por exigencias normativas o de control que estipulan que el almacenamiento debe permanecer en las instalaciones.
¿Qué nivel de seguridad ofrece el almacenamiento en la nube?
Las organizaciones utilizan de media cinco servicios de nube diferentes y la pandemia de COVID-19 ha ayudado a acelerar la adopción del almacenamiento en la nube, simplificando así el almacenamiento y las copias de seguridad para los teletrabajadores. Aunque ninguna plataforma ofrece un tiempo de actividad del 100 %, los proveedores de almacenamiento en la nube tienen una excelente trayectoria en cuanto a la prevención de pérdidas o robos de datos. Por ejemplo, Google utiliza la autenticación de dos factores y el cifrado SSL para las transferencias de datos. Además de estas funciones, Dropbox añade cifrado de datos en reposo mediante el cifrado AES de 256 bits y protección en caso de pérdida o robo de dispositivos.
Todos los principales proveedores de almacenamiento en la nube garantizan el cifrado integral, y los centros de datos de los proveedores de almacenamiento en la nube son prácticamente impenetrables, e incluyen medidas de seguridad que superan con creces las medidas de la mayoría de los centros de datos corporativos.
¿Qué infraestructura se necesita para el almacenamiento en la nube?
Una de las ventajas de utilizar el almacenamiento en la nube alojado es que no se requiere ninguna infraestructura para acceder a los datos desde los dispositivos cliente. Dado que el proveedor de almacenamiento en la nube es responsable de toda la infraestructura, las organizaciones se libran de tener que gestionar el almacenamiento local.
Sin embargo, el almacenamiento en la nube también se puede implementar localmente. El almacenamiento conectado a red (NAS) se puede considerar almacenamiento en la nube, y hay empresas de software que proporcionan un entorno de almacenamiento en la nube para los servidores locales. Los dispositivos NAS suelen ser autosuficientes y solo requieren una conexión de red para que los usuarios puedan acceder a ellos. Otras soluciones de almacenamiento en la nube local, como Egnyte, requieren una máquina virtual para ejecutarse y almacenamiento local, como un dispositivo de NetApp.
Cualquier solución de almacenamiento en la nube requiere suficiente ancho de banda de red para gestionar el número de usuarios y el volumen de tráfico previstos.
Productos y soluciones relacionados
¿Qué es la infraestructura hiperconvergente?
Permite combinar todos los elementos de un centro de datos tradicional.
El centro de datos definido por software (SDDC), en profundidad
Ejecute rápidamente cualquier aplicación en cualquier lugar.