¿Qué es la nube?
La nube es un término general que se utiliza para describir una red de servidores que ofrece unas prestaciones inmensas de procesamiento y almacenamiento a las empresas.
Definición de la nube
En el contexto de la seguridad de nueva generación para los terminales, esto puede significar permitir que las empresas aprovechen los datos sin filtrar, los análisis predictivos, el aprendizaje automático y los análisis del comportamiento para proteger sus terminales de todo tipo de ataques y actividades maliciosas.
Hoy en día, casi todas las empresas tienen alguna aplicación en la nube, y la adopción de la misma está aumentando rápidamente. Un estudio reciente de SANS pone de manifiesto que el 96 % de las organizaciones utilizan aplicaciones empresariales en nubes privadas y públicas, y más del 66 % esperan aumentar el uso de la nube en un 30 % o más.
La seguridad de los terminales es un caso de uso perfecto para hacer la transición a la nube, ya que, básicamente, se ha convertido en un problema de macrodatos. Las empresas capturan y analizan grandes volúmenes de datos de los terminales disponibles en la actualidad, y pueden combinarlos con la inteligencia para la detección de amenazas con la finalidad de ir un paso por delante de los ataques emergentes de hoy en día. La nube ayuda a convertir los terminales en cámaras de vigilancia, con funciones de análisis predictivo y en tiempo real que no solo identifican las amenazas conocidas, sino también las desconocidas.
Al contar con la potencia informática y la agilidad de la nube, las empresas pueden por fin empezar a ser más astutas que los atacantes más inteligentes.

Cómo impulsar una estrategia digital en la empresa transformando las aplicaciones y la nube

Building Resiliency Across Traditional, Modern, and Disruptive IT
Qué aporta la nube a la seguridad de los terminales
La nube se está convirtiendo rápidamente en una de las únicas maneras en que las empresas pueden proteger los terminales con confianza. Estas son algunas de las principales ventajas que ofrece la nube:
- Menores costes y complejidad. Según Cloud Security Alliance, casi una de cada cinco organizaciones tiene más de 10 productos o servicios de seguridad, como agentes de seguridad de acceso a la nube, que generan alertas de seguridad. Esta circunstancia crea un entorno demasiado complejo que requiere muchos recursos y que pone en peligro la productividad de los usuarios cuando se utilizan soluciones tradicionales de seguridad de los terminales. Cada solución tiene sus propias políticas y configuraciones independientes que son difíciles de mantener. Además, como lo más probable es que estos productos no estén integrados, hay deficiencias y vulnerabilidades que permiten a los atacantes poner un pie dentro. La nube cambia este panorama, dado que, con una solución antivirus de nueva generación (NGAV) basada en la nube, se dispone de un solo agente y una única consola que permiten llevar a cabo actualizaciones sencillas y automatizadas para todos los terminales, estén donde estén.
- Lo último en protección e inteligencia para la detección de amenazas. Un estudio de Gartner reveló que a los equipos de seguridad les resulta difícil priorizar las amenazas más importantes, las cuales se multiplican a un ritmo alarmante. Aunque cuenten con múltiples soluciones, a menudo las empresas no pueden seguir el ritmo de las amenazas a la seguridad más recientes. Las soluciones tradicionales solo buscan programas maliciosos basados en firmas y archivos, lo que significa que pasan desapercibidos casi la mitad de los nuevos ataques en continua evolución que se producen hoy en día. La nube proporciona lo último en protección e inteligencia para la detección de amenazas, y lo hace a través de un motor de macrodatos que recopila datos de todos los terminales y los combina en la nube con la inteligencia para la detección de amenazas más reciente de todo el mundo. La nube también puede combinar funciones de NGAV y de detección y respuesta en los terminales para proteger a las organizaciones frente a ataques conocidos y desconocidos, incluso antes de que se produzcan.
- Presión mínima para el personal interno. En una encuesta de Enterprise Strategy Group (ESG) realizada a profesionales de la ciberseguridad, el 67 % señalaron que es difícil mantener las competencias al día teniendo en cuenta las exigencias de su trabajo. Además, solo el 38 % de los profesionales creen que sus empresas ofrecen la formación adecuada. El hecho de que el personal de las organizaciones se quede rezagado en lo que se refiere a los procesos de seguridad más recientes es una preocupación considerable, ya que los atacantes perfeccionan sus técnicas a un ritmo trepidante. Gracias a la seguridad en la nube, las competencias y los conocimientos del personal interno se ven reforzados por algunos de los mejores expertos en seguridad de alcance internacional a través de los servicios gestionados en la nube. La nube también proporciona una plataforma en la que miles de profesionales de la seguridad de todo el mundo pueden compartir información a medida que detectan nuevas amenazas para corregirlas rápidamente.
Panorama del sector: los expertos en seguridad comparten información sobre la importancia de la nube
Los investigadores de IDC, en su estudio «Security Priorities Study» de 2017, descubrieron que las organizaciones están buscando activamente soluciones de seguridad centradas en la nube y los análisis. Quieren invertir en tecnologías como el análisis de macrodatos, la supervisión y el análisis del comportamiento y los servicios de seguridad basados en la nube.
¿Por qué están tan interesadas las empresas en estas tecnologías? Estas son unas cuantas ideas formuladas por algunos de los principales expertos en seguridad sobre las ventajas de migrar a la nube.
- La nube añade una nueva capa de protección. Elliott Breukelman, ingeniero sénior de seguridad de la información en Land O'Lakes, Inc., afirma que los desafíos de seguridad de la empresa cambian debido a la presencia de empleados de gran movilidad repartidos por todo el mundo y al hecho de tener más actividades empresariales basadas en la nube. Breukelman considera que trasladar la seguridad de los terminales a la nube añade una capa más de protección para evaluar los datos de los incidentes anteriores a fin de obtener información sobre cómo reforzar el programa.
- La nube proporciona visibilidad en tiempo real. Para Chris Thompson, director global de seguridad y controles del entorno de TI en Bentley Systems, la nube puede ayudar a las empresas a obtener una visibilidad esencial de los altos índices de incidentes que, a su vez, puede ayudar a mejorar la protección de los terminales. Si se dispone de información casi en tiempo real, se pueden detectar los hackers antes de que eliminen el rastro de sus actividades o causen más daños.
- La nube automatiza las principales funciones. Dan Bowden, vicepresidente y director de seguridad de la información en Sentara Healthcare, considera que la nube mejora la eficacia de la seguridad de los terminales mediante la automatización de funciones de seguridad, como la identificación de amenazas, la respuesta a incidentes y las tareas forenses. Bowden también piensa que la automatización de estas tareas ofrece a las empresas la capacidad de defenderse con mayor rapidez y agilidad.
La respuesta: la ventaja del enfoque nativo de nube
En el panorama actual, en el que las amenazas cambian tan rápidamente, solo hay una opción para las empresas que desean contar con la solución más innovadora y segura: adoptar una plataforma de seguridad de los terminales que se ejecute en la nube.
La protección superior, la visibilidad procesable y las operaciones simplificadas son solo algunas de las razones por las que las personas migran sus entornos a la nube. La capacidad de aprovechar los datos sin filtrar, el análisis predictivo y la enorme potencia de procesamiento de la nube fomentan una calidad de la seguridad de los terminales que no está disponible en ningún otro lugar.
La nube puede ofrecer una solución rentable que proporcione el máximo grado de seguridad sin sobrecargar al personal de seguridad. Además, ofrece a las empresas la ventaja de contar con herramientas avanzadas, como el aprendizaje automático y el análisis de macrodatos, que les permite evaluar, predecir y corregir las amenazas mejor que nunca. La nube también simplifica las operaciones a través de un modelo de gestión que utiliza una única consola de agente totalmente convergente para facilitar la implementación. Todos los terminales están bajo la protección de la inteligencia de seguridad más reciente, en todo momento y estén donde estén.
Productos y soluciones relacionados
Soluciones de nube de VMware
Ofrezca más innovación a sus clientes.
Soluciones multinube
Redefina las bases del entorno de TI para usar cualquier aplicación en cualquier nube.
Soluciones para la modernización de aplicaciones
Cree, ejecute y gestione todas sus aplicaciones.