¿Qué es la gestión de contenedores?
La gestión de contenedores es el proceso de automatización de la creación, implementación y adaptación de los contenedores. La gestión de contenedores logra que resulte más fácil añadir, sustituir y organizar los contenedores a gran escala.

Ventajas y obstáculos: una descripción de Kubernetes en 2022

Las cinco razones principales por las que Kubernetes funciona mejor en VMware vSphere
¿Qué son los contenedores?
Los contenedores son paquetes ligeros que, agrupados, conforman una sola aplicación y sus dependencias para que sea más fácil desarrollar, implementar y gestionar aplicaciones en entornos de TI complejos. A diferencia de las máquinas virtuales, que pueden contener sus propios sistemas operativos y múltiples aplicaciones, los contenedores se ejecutan en un sistema operativo compartido. Esto les permite cargarse rápidamente, ejecutarse en múltiples nubes y plataformas, y trasladarse fácilmente a distintos entornos.
¿Qué es una plataforma de contenedores?
Una plataforma de contenedores es software que crea, gestione y protege las aplicaciones contenedorizadas. El software de gestión de contenedores posibilita que la red y la coordinación de contenedores sean más fáciles y rápidas. Estas plataformas se ocupan de varios procesos de las aplicaciones contenedorizadas, como:
- Control
- Automatización
- Seguridad por capas
- Extensibilidad
- Soporte empresarial
¿Qué son las herramientas para contenedores?
La plataforma de coordinación de contenedores que más se utiliza es Kubernetes, una solución ampliable de código abierto para la gestión de aplicaciones contenedorizadas. Kubernetes proporciona distintas herramientas de gestión, entre las que se encuentran:
- Detección de servicios y balanceo de carga
- Automatización de la publicación y restauración de versiones
- Coordinación de almacenamiento
- Gestión de la configuración
Docker es otro software de contenedores popular que puede utilizarse junto a Kubernetes. Se diferencia en que Docker se ejecuta en un solo nodo, mientras que Kubernetes se ha diseñado para gestionar clústeres y nodos según las necesidades.
La gestión del ciclo de vida de los contenedores de Docker incorpora las distintas fases del flujo de trabajo de los contenedores, independientemente de si el contenedor se encuentra en ejecución, en pausa, apagado o retirado. La siguiente etapa en el ciclo de vida de un contenedor de Docker en ejecución puede ser una de estas tres opciones:
- Apagado. Apagar un contenedor es idóneo para ciertos periodos de tiempo de inactividad en la empresa, como, por ejemplo, durante las vacaciones.
- Pausa. Pausar un contenedor es óptimo si desea asignar temporalmente memoria de acceso aleatorio (RAM) a una aplicación específica.
- Eliminación. Eliminar un contenedor es necesario durante las etapas de transición, como, por ejemplo, al cambiar los requisitos del servidor o directamente migrar a un servidor distinto.
Docker y Kubernetes son soluciones muy utilizadas y accesibles para la gestión de contenedores.
Estrategia de gestión de contenedores
Aunque la plataforma de contenedores es crucial para la gestión de contenedores, elegir una es solamente el primer paso. Las organizaciones también deben elegir un sistema de gestión y una estrategia generales para añadir herramientas de gestión adicionales, teniendo en cuenta la arquitectura de nube (es decir, si la organización utiliza nubes públicas, privadas o híbridas; si utiliza varios proveedores de nube, y cuáles), además de otros factores, como los conocimientos técnicos del personal y el presupuesto.
El alojamiento de contenedores sencillo (como Docker) basta para las configuraciones privadas más básicas que se basan en un único centro de datos. No obstante, la arquitectura de nube de la mayoría de organizaciones precisa un enfoque coordinado, como el que ofrece Kubernetes. Las organizaciones pueden optar por utilizar servicios de Kubernetes gestionados de su proveedor de nube, o por abordar la implementación de Kubernetes por sí mismos.
¿Por qué es necesario gestionar los contenedores?
Los contenedores deben gestionarse para que el sistema pueda funcionar con mayor eficiencia. En particular, los contenedores necesitan un sistema de gestión cuando hay tantos contenedores que un equipo de TI no puede gestionarlos solo. Al contar con una gestión de contenedores eficaz e integrada, los administradores de TI pueden proteger sus entornos más fácilmente y los desarrolladores disfrutan de la flexibilidad y la facilidad de los contenedores para desarrollar e implementar servicios y aplicaciones nuevos.
Ventajas de la gestión de contenedores
Una gestión de contenedores eficaz aporta distintas ventajas, como, por ejemplo:
- Facilidad de configuración. La gestión de contenedores incluye el almacenamiento, las herramientas de seguridad, los planificadores, los sistemas de supervisión y mucho más, lo que reduce significativamente la complejidad de configurar el alojamiento.
- Administración simplificada. La buena gestión de contenedores logra que a los equipos de TI les resulte más fácil administrar y supervisar los entornos contenedorizados, y reduce el tiempo y los recursos necesarios para los procesos de DevOps.
- Automatización. La gestión de contenedores automatiza muchos procesos, desde el balanceo de carga hasta la coordinación.
- Comprobaciones continuas del estado. Las plataformas de gestión de contenedores, como Kubernetes, ofrecen prestaciones automáticas de comprobación del estado de las aplicaciones, supervisando su entorno y detectando contenedores que hayan sufrido un error o una parada.
Desafíos de la gestión de contenedores
Aunque la gestión de contenedores ofrece distintas ventajas, también cuenta con algunos desafíos.
Uno de los principales desafíos de la gestión de contenedores tradicional es la seguridad. La seguridad y la gestión de contenedores pueden chocar, ya que los paquetes ligeros de los contenedores los hacen más vulnerables a la piratería. Las máquinas virtuales ofrecen altos niveles de seguridad entre las máquinas de forma inherente, mientras que la seguridad de los contenedores no es tan intrínsecamente fuerte, ya que los contenedores se ejecutan en un sistema operativo compartido. Además, los contenedores cuentan con dependencias (como de los servidores API y las herramientas de supervisión) que hacen que los contenedores sean más vulnerables a los ataques. No obstante, las nuevas tecnologías integran los contenedores en otros sistemas de TI para mejorar la seguridad potencial de los contenedores.
Además de la seguridad, hay otros potenciales desafíos de la gestión de contenedores, como:
- Integración. Es posible que sea necesario actualizar las infraestructuras tradicionales a fin de ofrecer la conectividad o la integración de API necesarias para admitir un ecosistema de contenedores.
- Curva de aprendizaje. Los contenedores son una tecnología relativamente nueva, y los equipos de TI deben formarse exhaustivamente en la gestión de contenedores para conocer el efecto que tienen los clústeres de los servidores host en las aplicaciones contenedorizadas. Otra opción es contratar a un proveedor de servicios que implemente contenedores como servicio (CaaS).
- Almacenamiento. Puesto que los contenedores se han diseñado para funcionar solamente cuando sean necesarios, la información que contienen desaparece cuando el contenedor se apaga. A fin de conservar la información basada en contenedores, es necesario adoptar y utilizar herramientas de almacenamiento de contenedores.
- Solución de problemas. Dado que los contenedores se implementan dinámicamente en distintos hosts según la idoneidad en cada momento, suelen cambiar de host, lo que añade un paso adicional a la solución de problemas. En consecuencia, es necesario añadir nuevas herramientas de supervisión de contenedores a las soluciones de supervisión de servidores tradicionales para hacer un seguimiento de los contenedores y a qué host se han asignado.
Herramientas de almacenamiento de contenedores
Además de las herramientas de almacenamiento de contenedores, existen distintas herramientas que las empresas pueden utilizar para gestionar los contenedores.
Aunque Kubernetes es el software más utilizado de gestión de contenedores, hay muchas herramientas que colaboran con Kubernetes para optimizar aspectos específicos de la gestión de contenedores. A continuación se enumeran algunos ejemplos:
- Mesos
- D2iQ, que ofrece software basado en Mesos para la gestión de contenedores con portabilidad para la nube híbrida.
- Docker Swarm, una herramienta descentralizada de gestión de clústeres, que incorpora balanceo de carga y un modelo de servicio declarativo.
Las herramientas de supervisión de contenedores se utilizan para hacer un seguimiento de los contenedores y a qué host se han asignado, y aportan parámetros útiles, como, por ejemplo, rendimiento de los contenedores y aspectos de seguridad. Las herramientas de red de contenedores, como la tecnología de red de servicios, facilitan la transmisión de información entre servicios con clústeres de contenedores.
Herramientas de gestión de contenedores
Además de las herramientas de almacenamiento de contenedores, existen distintas herramientas que las empresas pueden utilizar para gestionar los contenedores.
Aunque Kubernetes es el software más utilizado de gestión de contenedores, hay muchas herramientas que colaboran con Kubernetes para optimizar aspectos específicos de la gestión de contenedores. A continuación se enumeran algunos ejemplos:
- Mesos
- D2iQ, que ofrece software basado en Mesos para la gestión de contenedores con portabilidad para la nube híbrida.
- Docker Swarm, una herramienta descentralizada de gestión de clústeres, que incorpora balanceo de carga y un modelo de servicio declarativo.
Las herramientas de supervisión de contenedores se utilizan para hacer un seguimiento de los contenedores y a qué host se han asignado, y aportan parámetros útiles, como, por ejemplo, rendimiento de los contenedores y aspectos de seguridad. Las herramientas de red de contenedores, como la tecnología de red de servicios, facilitan la transmisión de información entre servicios con clústeres de contenedores.
Productos y soluciones relacionados
vSphere
Software de virtualización de servidores
vSphere with Tanzu
Ejecución de cargas de trabajo de Kubernetes en la infraestructura de TI que ya tiene
VMware Cloud Foundation
Plataforma de nube híbrida