¿Qué es un centro de datos?

 

Las empresas modernas utilizan ordenadores en prácticamente todos los aspectos de su actividad: comunicaciones, almacenamiento de información, contabilidad y otras operaciones cotidianas. Un centro de datos son unas instalaciones físicas centralizadas donde se alojan ordenadores, redes, almacenamiento y otros equipos de TI que permiten el funcionamiento de una empresa. Los ordenadores de un centro de datos contienen o facilitan aplicaciones, servicios y datos esenciales para la empresa.


Existen centros de datos de todos los tamaños: pueden alojarse en un armario, en una habitación o en un edificio entero. Algunas empresas que tienen gran cantidad de equipos de TI en sus centros de datos puede que necesiten más de un centro de datos. Las empresas también pueden optar por alquilar espacio de servidor y delegar el mantenimiento de su centro de datos. 


Un centro de datos podría expandirse fuera de sus instalaciones físicas mediante una cloud privada o pública para aumentar sus prestaciones o su almacenamiento. Un centro de datos virtualizado puede utilizar servidores situados en ubicaciones remotas cuando sea necesario para ejecutar cargas de trabajo más grandes.

Centro de datos

Con nuestro laboratorio de NSX for vSphere adquirirá experiencia práctica en tan solo 30 minutos sin necesidad de instalar nada.

Probar el laboratorio gratuito 

Requisitos de un centro de datos moderno

Dado que los centros de datos contienen gran cantidad de costosos equipos de TI, deben cumplir requisitos especiales en cuanto a seguridad y alimentación.

  • Suministro de energía abundante y fiable: a menudo, los equipos de un centro de datos requieren gran cantidad de energía procedente de una fuente que esté protegida de las interrupciones mediante un sistema de respaldo que pueda ponerse en funcionamiento de forma inmediata. Los centros de datos definidos por software o virtualizados son más eficientes y necesitan mucha menos energía que los centros de datos tradicionales.
  • Refrigeración: al existir gran cantidad de equipos y un elevado consumo de energía, en un centro de datos se genera mucho calor, por lo que a menudo necesita algún tipo de equipo de refrigeración para tener un funcionamiento óptimo. El agua puede destruir los equipos, por lo que no se pueden utilizar rociadores para proteger los equipos de un centro de datos frente a los incendios. En su lugar, los centros de datos pueden utilizar sistemas químicos retardantes que apagan las llamas sin dañar los equipos electrónicos.
  • Medidas de seguridad físicas y virtuales: la seguridad es un aspecto importante de cualquier centro de datos debido a que contiene aplicaciones e información esenciales para la empresa. Una vulneración en la que se filtren datos confidenciales de los clientes o de la empresa puede costar cientos de miles de dólares y, en el peor de los casos, destruir la marca y el negocio de una empresa. Se necesitan medidas de seguridad físicas y virtuales para garantizar que un centro de datos permanece seguro y que las empresas no están expuestas a una vulneración de los datos. Un centro de datos debe estar protegido frente a robos con medidas de seguridad físicas, como cerraduras, videovigilancia y acceso restringido. Puede utilizarse software de seguridad de red y de aplicaciones para proporcionar medidas esenciales de seguridad virtual.

 

Niveles de los centros de datos

Los centros de datos pueden tener diferentes niveles de seguridad, latencia y flexibilidad. Los centros de datos por niveles permiten el almacenamiento jerárquico de los datos, en el que los archivos y los datos de las aplicaciones a las que los usuarios acceden con más frecuencia, o que requieren un rendimiento muy alto, pueden estar en un nivel, mientras que los datos a los que no se accede con la misma frecuencia pueden estar en otro nivel. En los modelos de almacenamiento como servicio basados en la cloud pública, los niveles con baja latencia son generalmente más caros que los niveles con latencia más alta.


El nivel que tiene la mínima latencia y el acceso más rápido suele ser el que está más cerca de los usuarios, que pueden interactuar con él de forma fácil y cotidiana. El nivel más rápido se conoce como «nivel 0». Empresas como las de servicios financieros o de investigación médica que utilizan la informática de alto rendimiento para hacer análisis de macrodatos utilizan frecuentemente el almacenamiento de nivel 0. Los niveles de almacenamiento con menores prestaciones pueden usarse como reserva para el nivel principal, o como almacenamiento para los datos que se utilizan con menos frecuencia. Los datos archivados pueden situarse en el nivel de almacenamiento más bajo y de menor coste, en el que una mayor latencia no supone un gran problema.

 

Virtualización de centros de datos

Los centros de datos físicos tienen limitaciones en cuanto a espacio y a su dependencia del hardware y los equipos. Hoy día, es posible virtualizar los servidores, de manera que la capacidad de procesamiento y la memoria estén separados del hardware en una máquina virtual. Gracias a la virtualización del centro de datos, los administradores pueden crear una infraestructura de centro de datos virtual que utiliza servidores remotos para compartir la carga de trabajo y el almacenamiento. Un centro de datos virtual requiere menos equipos, energía y espacio que un centro de datos físico tradicional. Un centro de datos virtual también puede acceder o expandirse ante picos de demanda a una cloud pública o privada cuando se necesitan más recursos de almacenamiento o de procesamiento. Los centros de datos virtuales también se conocen como centros de datos definidos por software porque todos los servicios que proporcionan, incluida la red y el almacenamiento, se implementan mediante software en lugar de hardware.

 

Los proveedores de servicios de cloud pueden ofrecer centros de datos virtualizados como servicio, en los que se encargan de gestionar y proporcionar las funciones principales de las operaciones, la red y el almacenamiento de una empresa. Estos proveedores comparten servidores, almacenamiento y redes virtuales entre varias empresas distintas, y distribuyen el espacio de almacenamiento y el procesamiento de cargas de trabajo entre los servidores según sea necesario. Una organización también puede utilizar parte de su propia infraestructura para crear una cloud privada con la misma finalidad o utilizar una combinación de clouds privadas y públicas, lo que se conoce como un entorno de cloud híbrida. Un centro de datos virtual puede coexistir con un centro de datos físico ya existente que funcione en paralelo, o bien, las empresas pueden utilizar equipos modernos de centro de datos para trabajar con un centro de datos totalmente virtual. Una infraestructura hiperconvergente (HCI) integra equipos de procesamiento, de almacenamiento y de red junto con software de virtualización y optimiza todo el conjunto para que se ejecute como un solo sistema. En una HCI todas las funciones del centro de datos se ejecutan mediante software que está estrechamente integrado con el hardware. Este enfoque basado en software permite automatizar las tareas y operaciones de almacenamiento que anteriormente necesitaban ajustes manuales del hardware de servidor.

 

Transformación del centro de datos

Las empresas modernas están pensando cómo aprovechar las nuevas tecnologías del Internet de las cosas que les permiten conocer mejor a sus clientes y aumentar su fidelización. Las tareas de recopilación y análisis de datos en que se basan este tipo de estudios y que proporcionan una experiencia del cliente optimizada ponen a prueba al centro de datos. La virtualización, la HCI y la cloud están transformando los centros de datos y aumentan su flexibilidad y capacidad de respuesta ante las fluctuaciones de las cargas de trabajo en tiempo real, y les permiten gestionar mayores cantidades de datos. La creación y el mantenimiento de los centros de datos definidos por software pueden ser mucho más económicos que los de los centros de datos físicos. El uso de una infraestructura de centro de datos virtual, en especial cuando se combina con una cloud privada o pública, permite a las empresas ahorrar dinero en infraestructura física, espacio y energía. Los centros de datos virtualizados también permiten a las empresas tener más flexibilidad al elegir el hardware, dado que las plataformas de infraestructura como servicio (IaaS) basadas en la cloud se ejecutan en diversos tipos de hardware. Y con los planes de almacenamiento escalonado, el coste de los servicios de cloud pública cada vez es más asequible. A medida que se expande el Internet de las cosas y aumenta exponencialmente la cantidad de datos que se generan cada día, la escalabilidad y la capacidad de procesamiento de los centros de datos virtuales serán cada vez más esenciales.

Productos, soluciones y recursos de VMware relacionados con el centro de datos

Soluciones para modernizar el centro de datos

Hoy día, la transformación digital está impulsando cambios rápidos y fundamentales en las empresas y en los modelos operativos. Para respaldar estos cambios, las organizaciones de TI deben transformarse también.

Virtualización del centro de datos e infraestructura de cloud

Inicie la transición hacia la cloud con la virtualización de servidores. Según avanza, a su propio ritmo, evolucione hacia una arquitectura de centro de datos definido por software totalmente virtualizada.

El centro de datos definido por software es la base de la transformación digital

Innove con total libertad en las clouds que elija con la base digital definida por software de VMware.

Proteja su red mediante la microsegmentación

VMware NSX Data Center le ayuda a poner en marcha la seguridad de confianza cero para aplicaciones en entornos de cloud privada y pública.

Aplicaciones de nueva generación

Impulse la innovación y la agilidad al ejecutar aplicaciones modernas con las soluciones de VMware.

Virtualización del centro de datos y gestión de la cloud

Gestione los centros de datos virtualizados y los entornos de cloud híbrida para garantizar un máximo de rendimiento y cumplimiento.