¿Qué es la recuperación ante desastres como servicio (DRaaS)?

La
recuperación ante desastres como servicio (DRaaS) es un modelo de servicio de informática de nube que permite a las organizaciones almacenar copias de seguridad de los datos y de la infraestructura de TI en entornos de informática de nube de terceros. Esto posibilita recuperar el acceso a la infraestructura de TI y reestablecer su funcionamiento tras un desastre. El modelo de consumo como servicio implica que la organización no necesita gestionar la recuperación ante desastres ni adquirir todos los recursos necesarios para esta, sino que puede confiar en el proveedor de servicios.

Planificar la recuperación ante desastres es fundamental para la continuidad del negocio. En los últimos años, ha aumentado la frecuencia de los desastres capaces de provocar el caos en una organización de TI:

  • Desastres naturales como huracanes, inundaciones, incendios forestales y terremotos
  • Fallos de equipos y cortes de energía
  • Ciberataques
Aborde los cinco mayores desafíos de implementar una solución de recuperación ante desastres

Aborde los cinco mayores desafíos de implementar una solución de recuperación ante desastres

Descargar ahora 

Utilice DRaaS y prepárese para los desastres

Las auténticas soluciones DRaaS crean un reflejo de la totalidad de la infraestructura, en modo a prueba de errores, en los servidores virtuales, incluyendo las funciones de informática, almacenamiento y red. La organización puede continuar ejecutando aplicaciones, sencillamente las ejecuta desde la nube del proveedor de servicios o desde el entorno de nube híbrida en lugar de hacerlo desde los servidores físicos afectados por el desastre. De este modo, la recuperación después de un desastre puede ser mucho más rápida o incluso instantánea. El procesamiento y los datos se vuelven a migrar a los servidores físicos cuando se hayan recuperado o reemplazado. Es posible que los clientes noten una mayor latencia cuando las aplicaciones se ejecuten desde la nube y no desde un servidor local, pero es preferible a que las aplicaciones no funcionen en absoluto.

Funcionamiento de la recuperación ante desastres como servicio

DRaaS funciona replicando y alojando servidores en las instalaciones de un proveedor externo en lugar de en la ubicación física de la organización que posee la carga de trabajo. El proveedor externo implementa un plan de recuperación ante desastres que aplicará en caso de que un desastre provoque fallos en las instalaciones del cliente. Las organizaciones pueden adquirir planes DRaaS a través de un modelo de suscripción tradicional o un modelo de pago por uso, que les permite pagar solo en caso de desastre. Las soluciones como servicio varían en alcance y coste. Las organizaciones deben evaluar a los potenciales

proveedores de DRaaS según sus propias necesidades y presupuesto. DRaaS puede ahorrar dinero a las organizaciones, ya que elimina la necesidad de aprovisionar y mantener un entorno de recuperación ante desastres propio fuera de las instalaciones de la organización. No obstante, hay riesgos. No hay garantía de que un proveedor de DRaaS pueda cumplir con los objetivos de tiempo de recuperación (RTO) acordados si tanto el proveedor como el cliente se ven afectados por el mismo desastre natural, como huracanes o terremotos graves. Cada proveedor de DRaaS tiene políticas diferentes para priorizar qué clientes reciben ayuda primero en caso de desastre regional de gran alcance, o para estipular si se permite a los clientes llevar a cabo pruebas de recuperación ante desastres.

Ventajas de la recuperación ante desastres como servicio

Muchas empresas con equipos de TI pequeños sencillamente no pueden permitirse el tiempo necesario para investigar, implementar y probar exhaustivamente los planes de recuperación ante desastres. DRaaS libera a las organizaciones de la carga de planificar la recuperación ante desastres y la deja en manos de expertos. También puede ser mucho más asequible que alojar su propia infraestructura para copias de seguridad en una ubicación remota, con personal de TI a la espera por si ocurre un desastre. En caso de que no haya desastres, la segunda infraestructura, el personal y los muchos costes que conllevan nunca llegan a utilizarse. Muchos proveedores de DRaaS le cobran solo si necesita sus servicios. Para muchas organizaciones, DRaaS es una solución útil para un problema persistente.

 

¿Es la recuperación ante desastres como servicio idónea para usted?

Las organizaciones pueden optar por dejar en manos de un proveedor de DRaaS la totalidad o parte de su planificación de recuperación ante desastres. Existen muchos proveedores diferentes de recuperación ante desastres como servicio, con tres modelos principales:

 

DRaaS gestionada: en un modelo de DRaaS gestionada, un tercero asume toda la responsabilidad de la recuperación ante desastres. Elegir esta opción implica que la organización debe mantenerse en estrecho contacto con su proveedor de DRaaS para garantizar que se mantiene al día de todos los cambios en la infraestructura, las aplicaciones y los servicios. Si no tiene la experiencia o el tiempo necesarios para gestionar su propia recuperación ante desastres, esta puede ser la mejor opción para usted.

 

DRaaS asistida: si prefiere mantener la responsabilidad de algunos aspectos de su plan de recuperación ante desastres, o si tiene aplicaciones únicas o personalizadas que podrían ser difíciles de gestionar para un tercero, la DRaaS asistida podría ser una mejor opción. En este modelo, el proveedor de servicios ofrece su experiencia para optimizar los procedimientos de recuperación ante desastres, pero el cliente se responsabiliza de implementar la totalidad o parte del plan de recuperación ante desastres.

 

DRaaS de autoservicio: la opción más asequible es la DRaaS de autoservicio, en la que el cliente se ocupa de la planificación, prueba y gestión de la recuperación ante desastres, y aloja su propia copia de seguridad de la infraestructura en máquinas virtuales en una ubicación remota. Es necesario llevar a cabo tareas de prueba y planificación meticulosamente, a fin de garantizar que el procesamiento pueda trasladarse a los servidores virtuales de forma instantánea en caso de desastre. Esta es la mejor opción para los clientes que cuenten con expertos en la recuperación ante desastres con experiencia.

 

Diferencias entre DRaaS y la copia de seguridad como servicio (BaaS)

Con la recuperación ante desastres como servicio, el proveedor de servicios traslada el procesamiento informático de una organización a su infraestructura en la nube en caso de desastre. De esta manera, la empresa puede seguir funcionando, incluso si la infraestructura de TI original está totalmente destruida o si fallan elementos imprescindibles para la infraestructura. Esto difiere del modelo de copia de seguridad como servicio, donde el proveedor externo solo duplica los datos y no la capacidad para procesarlos. Puesto que BaaS solo protege los datos y no la infraestructura, suele ser más asequible que las soluciones DRaaS. BaaS puede ser una buena solución para empresas que necesiten archivar datos o registros por motivos legales, pero la mayoría de las organizaciones que usen BaaS deberían combinarla con otra herramienta de recuperación ante desastres para garantizar la continuidad del negocio.

Toda empresa debe tener en cuenta la planificación ante desastres y la ayuda que pueda necesitar al respecto. Elija la opción que elija, un plan de recuperación ante desastres es fundamental para la continuidad del negocio.

Productos, soluciones y recursos de VMware relacionados con la recuperación ante desastres como servicio

Site Recovery Manager

Descubra la solución líder de recuperación ante desastres que ofrece una coordinación automatizada de la conmutación por error y de la conmutación por recuperación para minimizar el tiempo de inactividad.

VMware Site Recovery

Proteja sus cargas de trabajo tanto en las instalaciones como en VMware Cloud on AWS mediante la recuperación ante desastres como servicio según las necesidades.

VMware vCloud Availability

La potente solución VMware vCloud Availability se ha diseñado para ofrecer servicios de incorporación, migración y recuperación ante desastres sencillos, seguros y rentables a las nubes multicliente de VMware o entre estas.

Soluciones de recuperación ante desastres

VMware ofrece una cartera completa de soluciones de recuperación ante desastres que le permiten adaptar la velocidad y el coste de recuperación a la importancia de sus datos.

VMware vSphere Replication

VMware vSphere Replication es una solución de replicación asíncrona basada en hipervisor para máquinas virtuales de vSphere.

VMware Cloud Disaster Recovery

Descubra cómo puede reducir costes y disponer de recuperación ante desastres en la nube según las necesidades.