We couldn't find a match for given <KEYWORD>, please try again.

¿Qué es la informática de usuario final?

La informática de usuario final (EUC) abarca el acceso de los usuarios a las aplicaciones y los datos empresariales en cualquier lugar y en cualquier momento, utilizando uno o más dispositivos para acceder a la infraestructura de escritorios virtuales (VDI) ubicada en las instalaciones de la empresa o en la nube pública. La EUC ofrece compatibilidad con una amplia gama de dispositivos cliente, incluidos PC, tabletas y teléfonos móviles tradicionales, o terminales de cliente ligero. Los dispositivos EUC pueden ser proporcionados por la empresa o los empleados u otros usuarios pueden utilizar sus propios dispositivos personales en el trabajo (BYOD).


Por lo general, la EUC requiere una infraestructura empresarial para ejecutar las aplicaciones y gestionar las «sesiones» de escritorio virtual creadas cuando un usuario inicia sesión en el sistema. Esa infraestructura back-end incluye servidores, almacenamiento de alto rendimiento (flash, por ejemplo) para contener las imágenes de sesión de escritorio y suficiente infraestructura de almacenamiento y red para gestionar el número de sesiones totales y simultáneas que se espera que funcionen.

Durante la pandemia, 75 millones de estadounidenses trabajaban desde casa. Por este dato, algunos analistas del sector de TI creen que la EUC y la VDI son cada vez más importantes para el entorno de TI empresarial, y algunos creen que los escritorios de hoy en día dejarán de existir tal como los conocemos y se sustituirán íntegramente por dispositivos de cliente ligero.

No hay duda de que la EUC añadió un valor enorme durante la pandemia, cuando muchos empleados no tenían acceso físico a las instalaciones informáticas de su trabajo. Los trabajadores del conocimiento se han vuelto muy móviles en la última década, los profesionales de ventas siempre han confiado en algún tipo de acceso remoto a los sistemas empresariales, pero ahora, empleados de todos los ámbitos (desde diseñadores de aplicaciones de diseño o fabricación asistidos por ordenador [CAD/CAM] hasta desarrolladores y usuarios de líneas de negocio), están encontrándose con la necesidad de acceder a recursos empresariales desde casa u otra ubicación remota. Para satisfacer esta necesidad, el departamento de TI confía en la EUC y la VDI, capaces de ofrecer el rendimiento local necesario para que la experiencia de usuario sea satisfactoria, independientemente del dispositivo que se esté utilizando en ese momento.

Cómo hacer que el teletrabajo funcione para todo el mundo

Pase de permitir el teletrabajo a convertirse en una organización deslocalizada

¿Por qué es necesaria la informática de usuario final?

Hay factores tecnológicos y sociales que impulsan la necesidad de la EUC en la empresa. Estos son los cinco factores impulsores principales citados por Forbes:

1. Movilidad y la nueva normalidad: incluso antes de que la COVID-19 obligara a muchos a abandonar sus lugares de trabajo, era más común que los trabajadores del conocimiento trabajaran desde una ubicación remota, especialmente desde su casa, y desde múltiples dispositivos. Esto no solo ejerció presión sobre el departamento de TI para que pudieran utilizar ordenadores portátiles y teléfonos móviles propiedad de la empresa desde ubicaciones remotas, sino que también hizo que la gestión de terminales fuera considerablemente más compleja, ya que los usuarios remotos también utilizaban dispositivos BYOD, incluidas tabletas.

2. Dificultades de la migración de sistemas operativos: muchas organizaciones han tenido problemas con la migración de Windows 7 a Windows 10, bien por incompatibilidades de hardware, bien por usuarios que se resisten a los cambios, o bien por problemas presupuestarios. Ahora, incluso los usuarios de Windows 10 están encontrándose con actualizaciones del sistema operativo que pueden tardar horas en completarse y obstaculizar las actividades de los usuarios por lo que les sucede a sus máquinas. Dado que la migración del sistema operativo no termina nunca, eliminar por completo la necesidad de tener que enviar actualizaciones es una razón importante para adoptar la EUC y la VDI. Puesto que el único sistema operativo que realmente importa es el servidor de aplicaciones, los usuarios pueden utilizar ordenadores portátiles o dispositivos con sistemas operativos instalados en el nivel anterior con pocos problemas. Solo es necesario abordar los parches que reparan las deficiencias de seguridad que podrían afectar a la empresa, por lo que los usuarios no deben temer que se produzcan varias actualizaciones del sistema operativo cada año, que podrían afectar a la forma en que utilizan sus dispositivos para tareas ajenas al ámbito laboral y para las aplicaciones empresariales.

3. Costes de la renovación del software de aplicaciones: las licencias del software de aplicaciones son complejas de controlar y, a menudo, se encarecen con cada iteración. Eliminar las actualizaciones de las licencias de software del cliente puede ahorrar dinero a la empresa, pero la principal ventaja es no tener que garantizar que el hardware del cliente utilizado para el acceso a la EUC tenga la capacidad de ejecutar el código de la aplicación con el rendimiento necesario para mantener a los usuarios satisfechos. Al relegar el código de la aplicación a los servicios de aplicaciones en el entorno VDI, es posible controlar mejor las licencias y comprender mejor el entorno de ejecución, ya que todo está en el centro de datos.

4. Seguridad de los terminales: no hay mejor objetivo que un dispositivo móvil. Puede pasar de mano en mano de varios usuarios, se pierde o se roba fácilmente, y está fuera del alcance de las redes y las políticas corporativas. Sin embargo, para mantener esas amenazas alejadas del centro de datos, todos los dispositivos EUC deben tener la seguridad integrada en el sistema operativo, estar protegidos contra virus y ser compatibles con funciones de seguridad multifactor, como los datos biométricos o el envío de un mensaje de texto a un número de confianza antes de autenticar el dispositivo.

5. Consideraciones sobre la gestión de EUC: antes de la EUC, cada terminal nuevo se sumaba a los quebraderos de cabeza que ya suponía la gestión del entorno de TI. Pero a medida que aumenta el número de usuarios de EUC y el número de dispositivos que utilizan, el departamento de TI debe replantearse el soporte al usuario final. La EUC representa un buen modelo para reducir la carga de gestión de TI.

Las empresas pueden externalizar la gestión de la EUC con escritorios como servicio (DaaS) y áreas de trabajo en la nube para aligerar aún más la carga de gestión, tal como demostró Forbes con Johnson & Johnson, que tienen previsto distribuir 25 000 productos de Amazon WorkSpaces para que las utilicen consultores y empleados de todo el mundo.

¿Cuáles son las ventajas de la informática de usuario final?

La informática de usuario final ofrece muchas ventajas, como el ahorro final, el aumento de la eficiencia y la mejora de la movilidad.

Desde la perspectiva de la seguridad, la EUC aporta también varias ventajas. En primer lugar, los datos confidenciales nunca residen en el dispositivo del usuario final; siempre se accede desde el servidor de aplicaciones. Aunque se pierda o robe un dispositivo, el acceso a la información corporativa es limitado, siempre y cuando se implementen los controles de acceso al dispositivo adecuados y las credenciales de las aplicaciones de red no se apunten en un papel pegado a la carcasa del móvil. De esta manera, no es necesario considerar los dispositivos como parte de un plan de copia de seguridad o recuperación ante desastres, ya que no hay aplicaciones ni datos esenciales en el propio dispositivo.

Desde la perspectiva de la movilidad, la EUC permite que los empleados y los usuarios utilicen sus propios dispositivos personales (BYOD). A excepción de los terminales de las estaciones de trabajo de ingeniería, los dispositivos propiedad de los empleados suelen ser más que adecuados para acceder a las aplicaciones empresariales y proporcionar una experiencia de usuario final satisfactoria.

Esto soluciona algunos de los problemas de la empresa. En primer lugar, en la mayoría de los casos proporcionar y aprovisionar dispositivos cliente se convierte en un problema del usuario, no en un problema del departamento de TI de la empresa. De hecho, los empleados prefieren elegir sus propios dispositivos, especialmente en lo que se refiere a teléfonos móviles.

Lo mismo ocurre con la compatibilidad de los dispositivos; lo que antes era un problema del equipo de TI, ahora recae sobre el minorista o el operador que vendió el dispositivo al usuario final. La participación del equipo de TI se limita en su mayor parte a ocuparse del inicio de sesión en sesiones de escritorio remoto y a los problemas de rendimiento o funcionalidad de las aplicaciones.

Por último, la carga de gestión general se reduce cuando todas las funciones, desde la instalación de las aplicaciones hasta el aprovisionamiento de los usuarios y las actualizaciones del sistema operativo, se realizan en un solo lugar. El departamento de TI puede centrarse en la creación de aplicaciones que generen ingresos en lugar de enviar actualizaciones del sistema operativo a un parque de teléfonos, tabletas y portátiles con Windows, Mac, iOS y Android.

¿Cómo se gestiona la informática de usuario final?

Aunque las organizaciones que adoptan la EUC suelen contar con empleados geográficamente dispersos, la gestión de un entorno EUC ofrece algunas ventajas con respecto a los entornos de TI tradicionales. En particular, dado que las aplicaciones y los escritorios virtuales que representan las sesiones de usuario residen en la empresa o en sus partners de nube, la necesidad de enviar actualizaciones de las aplicaciones o del sistema operativo a cada usuario individual se ha minimizado bastante.

Sin embargo, la EUC y la VDI requieren algunas evaluaciones y cambios operativos significativos desde el momento en que se diseñan hasta que se implementan. Estas son las consideraciones clave para gestionar un entorno EUC:

1. Centralice la distribución de aplicaciones

En una empresa típica se ejecutan muchas aplicaciones. Todo el código de las aplicaciones debe residir en los servidores de las aplicaciones, ya sea en el centro de datos o en la nube, para que puedan distribuirse a las sesiones de los usuarios en cualquier momento y lugar. Esto también permite una mejor supervisión y gestión del rendimiento y la disponibilidad de aplicaciones específicas en toda la empresa.

2. Prepárese para los cambios en las funciones laborales

Al igual que la adopción de la EUC y la VDI repercute en el lugar donde residen las aplicaciones, también lo hace en las funciones y las responsabilidades del departamento de TI que respaldan dichas aplicaciones y su disponibilidad.

La empresa deberá decidir qué aplicaciones deben migrarse y cuándo, identificando los patrones de uso de las aplicaciones y las interrelaciones entre las aplicaciones y los distintos grupos de usuarios. Los usuarios se pueden agrupar según las aplicaciones que utilizan, los datos a los que acceden o el departamento al que pertenecen, o según una combinación de estos factores.

El departamento de TI y la dirección ejecutiva deben determinar si crear o comprar una nueva infraestructura de TI para respaldar el entorno EUC. Una vez que se toma la decisión, el equipo de ingeniería debe adquirir y configurar el entorno, trabajar con los proveedores de nube para proyectar los requisitos y el crecimiento, o desarrollar una estrategia de TI híbrida que incluya componentes locales y de nube.

Una vez definida la infraestructura, las aplicaciones deben empaquetarse en máquinas virtuales o contenedores, y deben llevarse a cabo pruebas exhaustivas para medir el rendimiento y la escalabilidad. Por último, las organizaciones y los procesos de soporte deben estar diseñados para recopilar información de tiques de problemas y realizar análisis de la causa principal.

3. Conozca a sus usuarios

Aproveche la oportunidad para evaluar el uso de las aplicaciones y determinar su importancia para la población de usuarios. Para muchos usuarios finales, la transición a entornos EUC puede ser un desafío, ya que tienen que ver cómo funcionan las aplicaciones en diferentes plataformas EUC.

Aproveche esta transición como una oportunidad para sustituir las aplicaciones heredadas obsoletas por aplicaciones modernas más adaptadas al funcionamiento de las unidades de negocio. Y, lo que es más importante, asegúrese de que a cada usuario se le ofrezca un nivel de formación idóneo acorde a sus aplicaciones y experiencia, pues ayudará a garantizar una rápida adopción de las soluciones EUC. De lo contrario, los empleados pueden buscar soluciones alternativas (como aplicaciones personales no autorizadas) que pueden presentar deficiencias de seguridad y generar más trabajo del que ahorran.

4. Primero, elimine los errores.

Como ocurre con cualquier iniciativa importante, las pruebas son fundamentales para garantizar el éxito. Los parámetros de prueba deben centrarse en el rendimiento de las aplicaciones, la experiencia general del usuario final, la utilización de servidores y almacenamiento, y las repercusiones en la seguridad.

Llevar a cabo una prueba con un pequeño grupo de usuarios de prueba también permitirá a los equipos de TI determinar qué ajustes podrían ser necesarios en la configuración para optimizar el rendimiento y la utilización de la infraestructura EUC, así como determinar qué formación puede ser necesaria tanto para el equipo de TI como para las comunidades de usuarios. Esto garantizará la satisfacción de los usuarios respecto a la experiencia con la EUC.

Por último, una vez que se recopilan los datos y se aplican los ajustes oportunos según la información obtenida, se puede iniciar una implementación más amplia.

5. Prepárese para la EUC que está por venir

El fin de la pandemia no conlleva el fin de la EUC. Muchas organizaciones están evaluando las ventajas de la EUC y determinando que podría ser el modelo informático predeterminado en un futuro próximo. Dado que los activos, los datos y las aplicaciones importantes residen en la empresa, la EUC es intrínsecamente más segura, y la posibilidad de utilizar cualquier dispositivo en cualquier lugar es una gran incentivo de cara a la productividad y la satisfacción del usuario.

Las organizaciones deben pensar en la EUC como una plataforma a largo plazo en la que basar las nuevas aplicaciones y la asignación de recursos, capaz de mejorar la agilidad de TI en general.

¿Qué desafíos entraña la informática de usuario final?

Teniendo en cuenta todas las ventajas que conlleva adoptar la EUC, hay que estar atentos. En primer lugar, dado que todos los usuarios requieren conectividad al centro de datos, cualquier pérdida de disponibilidad del centro de datos en sí (ya sea local o basado en la nube) o de la conectividad a este provocará tiempo de inactividad para un número considerable de usuarios.

Desde la perspectiva de la experiencia de usuario, el rápido crecimiento en el número de usuarios simultáneos puede llevar a una experiencia deficiente, a menos que haya espacio suficiente en la infraestructura o en el proveedor de nube para respaldar dicho crecimiento. Cualquier incremento en la latencia o la lentitud pueden provocar rápidamente la frustración del usuario y el deseo de buscar soluciones alternativas para la aplicación empresarial en cuestión.

La complejidad siempre conlleva más riesgos y, por lo tanto, a medida que las aplicaciones EUC se vuelven más complejas, también se generan más oportunidades de que surjan problemas de rendimiento, seguridad o disponibilidad. Esto afecta, por ejemplo, a la forma de garantizar que los datos introducidos y creados en los dispositivos EUC no se hayan visto comprometidos de ninguna manera.

Productos y soluciones relacionados

Horizon

Obtenga una plataforma segura de aplicaciones y escritorios virtuales (VDI).

Soluciones Anywhere Workspace

Permita a los empleados teletrabajar con experiencias seguras y fluidas.

Experiencia digital de los empleados

Transforme las experiencias físicas, culturales y tecnológicas para preparar su organización para la deslocalización.