¿Qué es la nube híbrida?

Una nube híbrida es un modelo de informática de nube que combina al menos una nube privada y al menos una nube pública, que interactúan para proporcionar un conjunto flexible de servicios informáticos de nube. La informática de nube híbrida extiende la infraestructura y las operaciones de manera uniforme para proporcionar un único modelo operativo que gestiona las cargas de trabajo de las aplicaciones en ambos entornos, lo que permite una migración fluida de las cargas de trabajo de la nube privada a la nube pública según las necesidades empresariales. 

Las soluciones de nube híbrida ofrecen un único depósito optimizado de recursos que respalda las estrategias de aplicaciones modernas y las iniciativas de transformación digital de una organización. La mayoría de las organizaciones han adoptado infraestructura de nube híbrida para reducir el riesgo, minimizar los costes generales de TI y de nube, poder abordar la migración a la nube sin refactorización y la consolidación del centro de datos, y adaptarse a los picos estacionales de demanda de recursos informáticos y almacenamiento. 

«Gracias a VMware Cloud Foundation, estará preparado para todo»

«Descripción de la solución: Nube híbrida de VMware»

¿Cómo funciona la nube híbrida?

Las nubes híbridas utilizan nubes públicas y privadas como una sola entidad combinada en la que los datos y las cargas de trabajo de las aplicaciones pueden trasladarse de manera fluida de una plataforma a otra y compartir datos con otras cargas de trabajo de aplicaciones. Esto se consigue mediante la virtualización de los datos y las cargas de trabajo, la virtualización de funciones de red (NFV) o VPN, y la conectividad con uno o más proveedores de nube. 

La nube híbrida ofrece muchas ventajas que debe tener en cuenta y que le ayudan a lo siguiente:

  • Migrar las cargas de trabajo. Migre cargas de trabajo rápidamente y sin refactorización, utilizando herramientas y procesos conocidos, mientras accede a los servicios nativos de nube desde el nuevo entorno de nube. 
  • Facilitar la modernización de aplicaciones. La nube híbrida permite a las organizaciones crear e implementar microservicios y aplicaciones basadas en contenedores, al tiempo que siguen utilizando cargas de trabajo basadas en máquinas virtuales en la misma plataforma de nube. 
  • Mejorar la escalabilidad. La organización puede beneficiarse de la agilidad y la escalabilidad instantáneas de los proveedores de nube pública casi en tiempo real, así como utilizar herramientas y procesos conocidos. 
  • Adoptar exigencias de conformidad y seguridad. Gracias a la nube híbrida, las políticas de seguridad se encuentran vinculadas a cada aplicación, lo que permite una adopción uniforme independientemente del lugar en que se implementen y gestionen las cargas de trabajo. 
  • Reducir la carga de trabajo de TI. Al ofrecer autoservicio a los desarrolladores y responsables de aplicaciones de línea de negocio (LOB) en entornos locales y de nube pública, las organizaciones pueden gestionar más solicitudes a la vez que liberan al personal de TI de tareas rutinarias y repetitivas relacionadas con la puesta en marcha de nuevas máquinas virtuales o contenedores.
  • Aumentar la flexibilidad. Para las organizaciones con una amplia gama de requisitos de aplicaciones e iniciativas empresariales digitales, la nube híbrida ofrece opciones respecto a dónde y cuándo implementar las cargas de trabajo y los datos, lo que acelera la respuesta de TI a los cambios en las necesidades.  
  • Reducir la complejidad. Con un único modelo operativo en todos los entornos, el equipo de TI puede simplificar las operaciones para optimizar la combinación de inversión en capital y gastos operativos, reducir los riesgos operativos y de seguridad, y mejorar la eficiencia operativa al tiempo que se evitan los silos y las carencias de conocimientos.  
  • Respaldar las aplicaciones nuevas y existentes en una única plataforma híbrida que funciona con máquinas virtuales y cargas de trabajo contenedorizadas. 
  • Incrementar la utilidad de la nube. La infraestructura híbrida permite a una organización mejorar las funciones locales de la nube y pasar de operaciones orientadas a una infraestructura distribuida en silos a un modelo basado en servicios, que ofrece las mismas prestaciones independientemente de dónde se implementen las aplicaciones. 

¿Qué es la arquitectura de nube híbrida?

La arquitectura híbrida es una combinación de recursos de nube pública y privada junto con herramientas que permiten una gestión y coordinación comunes. Esto permite que las cargas de trabajo y los datos se trasladen fácilmente de un entorno a otro en función de las necesidades empresariales de la organización. Además, ofrece prestaciones como la expansión a la nube, según la cual, las cargas de trabajo normalmente alojadas en un entorno local o de nube privada se incrementan mediante la infraestructura de nube pública para satisfacer los picos de demanda. 

¿Qué son las plataformas de nube híbrida?

Las plataformas de nube híbrida se centran en las herramientas de gestión de la nube híbrida, que garantizan que los elementos de la nube pública y privada funcionen de forma sincronizada para lograr los objetivos empresariales deseados. 
A continuación se indican algunos modelos populares de coordinación híbrida:

  • Solución gestionada por el cliente: las soluciones para la nube privada se pueden implementar en entornos locales y perimetrales, a menudo como infraestructura hiperconvergente. Cada vez hay más partes clave de estas soluciones disponibles en modalidad de software como servicio (SaaS).  
  • Solución gestionada por el proveedor: los proveedores pueden implementar y gestionar soluciones híbridas en centros de datos y entornos perimetrales como una solución de hardware y software totalmente alojada.   
  • Solución gestionada por el partner: hay una amplia gama de proveedores de infraestructura alojada y de nube que ofrecen soluciones de nube híbrida con una infraestructura y operaciones uniformes y compatibles con las soluciones para la nube privada local.  
  • Solución gestionada por el proveedor de nube: los proveedores de nube hiperescalable ofrecen una cartera de servicios de nube estándar, así como soluciones basadas en una infraestructura y operaciones uniformes y compatibles con las soluciones para la nube privada. 

¿Qué diferencia hay entre la nube híbrida y el entorno multinube?

Una nube híbrida incluye elementos de nube pública y privada con el objetivo de proporcionar una infraestructura y operaciones uniformes para todos ellos. Un entorno multinube es un entorno de nube que incluye más de un proveedor de nube pública, independientemente de si es híbrida o no. Por lo tanto, la arquitectura de nube puede ser híbrida sin ser multinube, multinube sin ser híbrida o tanto híbrida como multinube. 

Las organizaciones de TI pueden utilizar la nube híbrida como un subconjunto de una estrategia multinube que incluye entornos diferentes. Con un entorno multinube, las organizaciones de TI pueden necesitar herramientas y procesos de gestión que vayan más allá de la gestión de la nube híbrida básica para garantizar operaciones multinube uniformes. La gestión multinube eficaz ayuda a garantizar la visibilidad y el control de los costes, la seguridad y la conformidad en cualquier combinación de entornos híbridos y multinube. 

¿Cuáles son los desafíos de la nube híbrida?

El desafío para las organizaciones que se plantean adoptar la nube híbrida es encontrar un modelo operativo que simplifique las operaciones, reduzca la complejidad de la gestión, permita la interoperabilidad para mejorar la flexibilidad y aborde los requisitos de una amplia gama de arquitecturas de aplicaciones y objetivos empresariales digitales.  
Una solución de nube híbrida funciona mejor cuando un único conjunto de herramientas de gestión, conocimientos y flujos de trabajo se puede extender sin problemas a toda una infraestructura uniforme y común a los entornos locales, de nube pública y alojados.  
Un único modelo operativo aborda los desafíos relacionados con lo siguiente:

  • Migración sin refactorización: si las aplicaciones se migran desde entornos diferentes, necesitarán una refactorización costosa y lenta durante la migración. Una infraestructura uniforme permite una migración rápida y de bajo coste a la nube, así como realizar una migración sencilla de vuelta al entorno local si cambian las necesidades. 
  • Cargas de trabajo de contenedores y máquinas virtuales: cada vez más organizaciones de TI deben admitir arquitecturas de aplicaciones contenedorizadas y nativas de nube, además de las máquinas virtuales existentes. Una base de gestión de la nube híbrida debe permitir la gestión integrada de las aplicaciones existentes y nuevas.  
  • Unificación de la seguridad y las políticas: muchas políticas de seguridad están vinculadas a la infraestructura subyacente. Con la nube híbrida, es importante poder vincular las políticas de seguridad y conformidad a la carga de trabajo para que estas puedan aplicarse de manera uniforme dondequiera que se implementen las cargas de trabajo. 
  • Herramientas y procesos aislados: si se utilizan diferentes herramientas y procesos para gestionar las aplicaciones y la infraestructura subyacente en diversos entornos únicos, los nuevos silos funcionales y la necesidad de tener conocimientos especializados pueden impedir que las organizaciones alcancen sus objetivos respecto a la nube. Una nube híbrida debe extender las herramientas y los procesos de TI existentes del centro de datos a la nube para optimizar la eficiencia operativa y evitar tener que formar al personal o contratar nuevos profesionales.  

 

Productos y soluciones relacionados

Soluciones de nube híbrida

Diseñe y gestione el entorno híbrido sobre la misma base que utiliza hoy en día en el centro de datos.

VMware Cloud Foundation

Utilice una plataforma de nube híbrida.