We couldn't find a match for given <KEYWORD>, please try again.

¿Qué es la gestión moderna?

La gestión moderna es el método de gestionar dispositivos, sistemas operativos y aplicaciones de forma unificada, segura y nativa desde la nube. La gestión moderna se puede considerar una evolución de la gestión unificada de terminales (UEM) y proporciona a los departamentos de TI un conocimiento de la situación, una seguridad y una gestión mejorados para los usuarios y las aplicaciones en toda la empresa.

Los procesos de gestión modernos se adoptan también con el objetivo de proporcionar una experiencia de usuario mejorada, independientemente de cómo estén conectados los usuarios, ya sea en las instalaciones, de forma remota o mediante aplicaciones de software como servicio (SaaS). Este método ofrece una experiencia uniforme para todos los usuarios en cualquier lugar, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo.

Ahorro de costes y ventajas empresariales para la gestión moderna de Windows

Solución única, grandes ahorros

¿Cómo ha evolucionado la gestión moderna?

El concepto «gestión de TI» se ha transformado radicalmente en las últimas décadas. La informática ha pasado de los ordenadores centrales que utilizaban terminales con teclado y monitores catódicos voluminosos e inmóviles a una infraestructura multinube híbrida a la que se accede a través de una variedad aparentemente ilimitada de dispositivos terminales, muchos de los cuales caben en el bolsillo del usuario.

En sus inicios, la gestión de TI giraba en torno a la solución de problemas físicos del ordenador central y de miniordenadores (es decir, el servidor). La aparición del ordenador personal añadió responsabilidades de reparación, instalación, migración y cambio de los PC que recayeron en las organizaciones de soporte de TI. El acceso remoto suponía una cuestión complicada que implicaba terminales o PC equipados con adaptadores de emulación de terminales, y las velocidades solían estar limitadas a 9600 bits por segundo. Prácticamente todos los usuarios estaban conectados localmente a la infraestructura en las instalaciones.

A medida que los portátiles y las tabletas fueron ganando en aceptación y la banda ancha pasó a tener una disponibilidad más amplia, la movilidad se popularizó y la gestión de la movilidad empresarial (EMM) para respaldar a los empleados móviles se convirtió en una responsabilidad fundamental de las organizaciones de TI. Las interrupciones empresariales causadas por la pandemia de COVID-19 aceleraron rápidamente el abandono de la gestión de dispositivos solo en las instalaciones o en la red, lo que generó nuevos desafíos de gestión y seguridad de TI, ya que el departamento de TI se dio cuenta de que debía combinar la gestión de la movilidad empresarial (EMM) con otras herramientas de gestión de clientes (CMT). La gestión unificada de terminales (UEM) ofrece a los equipos de TI la capacidad de gestionar todos los dispositivos de usuario final desde una única consola, independientemente de dónde se encuentren el departamento de TI o los usuarios finales.

El aumento de la complejidad que resulta de tener que respaldar una lista cada vez más larga de aplicaciones y dispositivos ha llevado al departamento de TI a ir más allá de la UEM para permitir la implementación, la gestión, el control, la auditoría, la compatibilidad y la seguridad de cualquier usuario, dispositivo o aplicación desde una única consola, sin necesidad de configurar cada instancia. Esta combinación de competencias que aúna las funciones de gestión, seguridad y soporte se ha venido a llamar «gestión moderna».

¿Por qué es importante la gestión moderna?

El hecho de que haya cada vez más dispositivos y aplicaciones supone una carga pesada para el departamento de TI, que necesita gestionar los escritorios y servidores tradicionales a la vez que respalda los dispositivos Android, iOS, Linux, Mac y Windows; desde ordenadores portátiles hasta teléfonos móviles, dispositivos ponibles y quioscos.

De forma similar, la gestión de aplicaciones empresariales debe abarcar una amplia gama de aplicaciones, desde aplicaciones empresariales tradicionales hasta aplicaciones de teléfonos móviles de una sola función, que puedan optimizar una determinada tarea del usuario. El proceso de empaquetar, distribuir y aplicar parches a las aplicaciones puede requerir mucho tiempo y exponer a las organizaciones a riesgos de seguridad. Además de proteger las aplicaciones, la tarea de proteger a una amplia base de usuarios (incluidos empleados, trabajadores externos, partners y clientes) puede ser compleja, sobre todo cuando todos los usuarios necesitan distintos niveles de acceso a diferentes tipos de información.

La gestión moderna combina los distintos elementos de gestión y seguridad para controlar todos los dispositivos, aplicaciones y usuarios desde un solo panel de control.

¿Cuáles son las ventajas de la gestión moderna?

Hay cuatro ventajas principales de adoptar un enfoque de gestión moderna, las cuales benefician a los usuarios y administradores de sistemas:

    Menor carga para el equipo de TI: las herramientas modernas permiten automatizar muchas funciones rutinarias de TI, de modo que el equipo de TI solo tiene que intervenir directamente para gestionar las excepciones. Al adoptar la automatización, un paso superior, los líderes en gestión moderna ofrecen la capacidad de coordinar flujos completos de trabajo de TI. Las herramientas nativas de nube en régimen de autoservicio ayudan a los usuarios finales y al departamento de TI al reducir aún más la necesidad de que el equipo de TI cree tiques o restablezca las contraseñas.

    Seguridad eficaz: tener un solo panel de control para supervisar y gestionar múltiples funciones de seguridad simplifica y refuerza la seguridad en toda la empresa. Los administradores pueden gestionar los parches, las listas de elementos permitidos y no permitidos, el acceso de confianza cero a la red (ZTNA) y la seguridad del correo electrónico desde una única consola. Además, el aprovisionamiento de usuarios, dispositivos y aplicaciones desde una única consola permite a los profesionales de TI gestionar todos los terminales de forma eficiente.

    Compatibilidad con la modernización empresarial: unos empleados que cada vez teletrabajan más y utilizan una amplia gama de dispositivos presentan muchos desafíos, como ofrecer una experiencia de usuario moderna, un acceso a aplicaciones heredadas y móviles desde cualquier lugar y, por supuesto, seguridad. La gestión moderna permite una experiencia uniforme tanto para los usuarios como para los equipos de TI responsables de gestionar, respaldar e implementar usuarios y aplicaciones.

    Experiencia de usuario (UX) coherente y como la del consumidor: gracias a la ludificación y la consumerización del entorno de TI, los usuarios ahora esperan el mismo tipo de experiencia en las aplicaciones empresariales que utilizan en sus teléfonos móviles y juegos. La gestión moderna ayuda a acelerarlo todo, desde el arranque de las aplicaciones hasta lo que el usuario ve en su pantalla, independientemente del dispositivo o la conectividad.

¿Cuáles son los principales desafíos de la gestión de dispositivos móviles (MDM) tradicional?

Seguridad: los dispositivos móviles son, por naturaleza, menos seguros que los equipos locales, que cuentan con la protección de un perímetro de red reforzado. El robo o la pérdida de dispositivos pueden suponer grandes oportunidades de exfiltración para los ciberdelincuentes. La aplicación de parches y la gestión de dispositivos en una red de MDM son extremadamente difíciles de mantener, y los ataques de ciberseguridad en dispositivos móviles se han ido acelerando.

Uso de dispositivos personales en el trabajo (BYOD): el número de dispositivos personales que se utilizan para el acceso empresarial sigue aumentando, y muchos usuarios utilizan varios dispositivos personales (teléfonos móviles, tabletas y portátiles) en el transcurso de un solo día. La MDM no es una solución mágica para resolver las políticas de seguridad y acceso para el BYOD, ya que muchos sistemas de MDM no diferencian entre los dispositivos que son propiedad de la empresa y los que son propiedad de los empleados. El BYOD también puede presentar problemas de conformidad y los usuarios pueden omitir las herramientas de gestión de contraseñas de la empresa, lo que hace que los dispositivos sean grandes candidatos para la pérdida de datos.

Control de acceso a la red: aunque el número de dispositivos conectados a la red sigue creciendo, la necesidad de limitar a cada usuario y dispositivo solo a los datos y las aplicaciones que necesitan es fundamental. Las empresas deben implementar el ZTNA y garantizar que se aplique el principio de privilegios mínimos para limitar el acceso en lugar de conceder un amplio acceso basado solo en el departamento o la función.

Gestión de dispositivos heterogéneos: a medida que las empresas evolucionan de usar principalmente Windows y MacOS a un entorno compatible con iOS, Android y otras variantes de Linux, las soluciones de MDM pueden ser inadecuadas para el desafío que plantea tener que admitir tantas plataformas diferentes a la vez. Muchas organizaciones han tenido que adquirir varias soluciones de MDM para dar cabida a la variedad cada vez más amplia de dispositivos y sistemas operativos de la red.

Experiencia de usuario final: los usuarios esperan poder disfrutar de una experiencia uniforme independientemente del dispositivo, la conectividad o la ubicación. Requieren un acceso sencillo a las aplicaciones necesarias para realizar su trabajo. La MDM puede afectar a la facilidad de acceso y, en consecuencia, reducir la satisfacción general de los empleados.

Gestión de aplicaciones móviles: al poder acceder a la tienda de aplicaciones con solo un clic, muchos usuarios descargan aplicaciones maliciosas o no autorizadas que pueden representar un vector de ataque para los ciberdelincuentes. Muchos sistemas de MDM no son eficaces a la hora de incluir en la lista de elementos no permitidos cualquier aplicación que no sea esencial.

Productos y soluciones relacionados

Gestión de terminales moderna

Fomente una gestión moderna y nativa de nube para simplificar las operaciones de TI, proteger los terminales y mejorar la experiencia de los empleados desde todos los dispositivos, incluidos los dispositivos con Windows 10 y Windows 11.

Workspace ONE para la gestión moderna de Windows

Workspace ONE posibilita la gestión moderna nativa de nube para automatizar las operaciones de TI, reforzar la seguridad y ofrecer experiencias que permiten empezar a trabajar desde el primer momento en todos los dispositivos con Windows 10 y Windows 11, independientemente de si están conectados a la red de la empresa.