¿Qué es la estrategia multinube?
Una estrategia multinube consiste en utilizar dos o más servicios de informática de nube de un número indeterminado de proveedores de nube que sean compatibles con las funciones de nube privada de una organización y las amplíen. Por lo general, esto significa que los servicios de infraestructura como servicio (IaaS) los proporcionan más de un proveedor de nube, así como la infraestructura de nube privada o local.
Muchas organizaciones adoptan una estrategia multinube para obtener redundancia o para evitar la dependencia de un proveedor, mientras que otras adoptan un enfoque multinube para adaptarse mejor a las necesidades de las aplicaciones; por ejemplo, para aprovechar la capacidad o las características que ofrece un proveedor de nube en particular o para utilizar los servicios que se ofrecen en una zona geográfica concreta.

Forrester: «Análisis del equilibrio entre esfuerzo y recompensa de las estrategias multinube»

«Incorporación de flexibilidad a entornos de TI tradicionales, modernos y disruptivos»
Razones para utilizar una estrategia multinube
Las organizaciones adoptan una estrategia empresarial multinube por diversas razones. El uso de múltiples servicios de nube de diversos proveedores ofrece estas ventajas, entre otras:
- Modernización: a medida que las organizaciones adoptan cada vez más aplicaciones nativas de nube basadas en contenedores, microservicios y API, una estrategia multinube proporciona acceso a la gama más amplia de servicios al tiempo que crea nuevas aplicaciones.
- Flexibilidad y escalabilidad: el uso de múltiples proveedores de nube puede evitar la dependencia de un proveedor, dar ventaja durante las negociaciones con los proveedores y también exponer a la organización a nuevas funciones exclusivas de un segundo o tercer proveedor. Además, a medida que varía la demanda, los proveedores de entornos multinube pueden aumentar o disminuir la capacidad de forma casi instantánea.
- Mejora de las prácticas recomendadas: aproveche las prácticas recomendadas que haya aprendido trabajando con una nube aplicándolas a otras nubes públicas y privadas.
- Conformidad normativa: no todos los proveedores de nube proporcionan servicios o almacenan datos en todas las zonas geográficas. Una estrategia multinube puede ayudar a garantizar que una organización cumpla la amplia variedad de normativas y requisitos de control, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa.
¿Cuáles son las ventajas de la estrategia multinube?
- Agilidad y capacidad de elección: las organizaciones que adoptan una estrategia multinube pueden satisfacer las necesidades de toda una cartera de aplicaciones, así como superar los desafíos de la infraestructura heredada y la limitada capacidad interna para lograr la agilidad y la flexibilidad necesarias para seguir siendo competitivas en sus mercados. Una estrategia multinube sólida permite a las organizaciones migrar cargas de trabajo metódicamente y modernizar su cartera de aplicaciones a través de los servicios específicos de nube más adecuados para cada aplicación.
- Uso de los mejores servicios: las organizaciones pueden elegir la mejor plataforma de nube que ofrezca la solución tecnológica más adecuada al precio más atractivo. Las organizaciones pueden seleccionar la ubicación física, la base de datos, el acuerdo de nivel de servicio, los precios y las características de rendimiento de cada proveedor a la hora de diseñar una solución de nube global para satisfacer las necesidades empresariales acuciantes.
- Modernización e innovación: las herramientas modernas de coordinación pueden automatizar la gestión de una estrategia multinube, incluidas las cargas de trabajo locales y de nube. Esta automatización puede liberar valiosos recursos de TI para centrarse en la modernización del código y la innovación basada en nuevos servicios, productos y plataformas de nueva disponibilidad.
- Seguridad reforzada: a menudo, las estrategias multinube incluyen la adopción de un enfoque de confianza cero para la seguridad de la nube, la cual puede ayudar a garantizar la seguridad de toda transacción e interacción en la nube. Aunque todos los principales proveedores de nube ofrecen seguridad física de vanguardia, la seguridad lógica sigue siendo responsabilidad de cada organización que utiliza proveedores de nube para sus plataformas IaaS.
- Negociaciones de precios: el uso de múltiples proveedores de nube ofrece a las organizaciones ventaja sobre los precios, ya que los proveedores están cada vez más sometidos a presión competitiva para ofrecer servicios IaaS a una base de clientes cada vez mejor informada. Las organizaciones pueden comparar diferentes proveedores para asegurarse el mejor precio y condiciones de pago posibles para cada contrato.
- Reducción de riesgos: el uso de múltiples proveedores de nube ayuda a proteger contra fallos en la infraestructura o ciberataques. Las organizaciones pueden conmutar por error rápidamente las cargas de trabajo de un proveedor de nube a otro y conmutarlas por recuperación cuando se resuelva el problema.
¿Cómo posibilita una estrategia multinube la transformación digital?
La transformación digital se consigue utilizando aplicaciones para prestar servicios a los clientes y optimizar los procesos empresariales y las operaciones de la cadena de suministro. A medida que las organizaciones emprenden su proceso de transformación digital, contar con la modernización de aplicaciones y una estrategia multinube satisface las necesidades de las aplicaciones, tanto nuevas como antiguas. La transformación digital y la modernización de aplicaciones son un proceso continuo, no una tarea puntual, por lo que los nuevos servicios y productos que ofrezcan una serie de proveedores de nube influirán en la mejora continua de las aplicaciones empresariales a medida que la transformación digital evolucione hacia la madurez digital.
Las organizaciones de TI pueden notar que ciertas cargas de trabajo funcionan mejor en una plataforma determinada, mientras que otras funcionan mejor con un servicio que ofrece únicamente un proveedor específico. Una estrategia multinube permite desarrollar la mejor plataforma posible para cada función concreta.
¿Cómo se desarrolla una estrategia multinube?
Para adoptar una estrategia multinube, las organizaciones deben empezar por evaluar las necesidades de las aplicaciones, así como los requisitos técnicos y empresariales, tanto en la nube como en el entorno local, a fin de comprender la motivación que los lleva a dar este paso. Entre los alicientes más comunes se incluyen los siguientes:
- Reducir los costes generales de infraestructura mediante la migración de cargas de trabajo al proveedor de nube que ofrezca los modelos de precios más agresivos.
- Acelerar la distribución de aplicaciones mediante el aprovisionamiento de recursos de desarrollo cuando sean necesarios.
- Impulsar la eficiencia del equipo de TI liberando al personal que antes se ocupaba de gestionar los recursos locales.
- Pasar de un modelo de inversión en capital a uno de gastos operativos eliminando la infraestructura interna por completo.
Una vez evaluadas las necesidades, las organizaciones deben planificar qué servicios de nube serán más adecuados para satisfacerlas. Una estrategia multinube debe tener en cuenta los aspectos siguientes:
- Las aplicaciones existentes y si residen actualmente en un proveedor de nube.
- Las ventajas únicas de cada proveedor de nube y cómo se pueden correlacionar con las necesidades actuales.
- La relación general con la cartera actual de proveedores de nube.
- Si hay dudas en cuanto a la dependencia de proveedores.
- Las ventajas estratégicas o empresariales de una estrategia multinube, como, por ejemplo, problemas de conformidad o control que se solucionarían o abordarían.
Es importante tener en cuenta las trabas que podrían obstaculizar una estrategia multinube. Uno de los principales problemas son los datos aislados que están atados a bases de datos independientes, almacenes de datos o lagos de datos con datos estructurados y no estructurados. También es un problema el almacenamiento en bloques que se utiliza para los volúmenes persistentes. Todos estos recursos pueden ser difíciles de migrar. Las organizaciones también deben asegurarse de que haya más de una instancia de todos los conjuntos de datos; de lo contrario, será imposible determinar cuál es la fuente fiable y cuál es una reverberación de esta. Además, los distintos proveedores de nube tienen arquitecturas y estructuras diferentes que impiden la migración sencilla de cargas de trabajo, a no ser que haya una capa de desvinculación que proporcione un entorno de infraestructura coherente.
Las organizaciones deben planificar la implementación de una estrategia de control multinube para asegurarse de que las políticas se apliquen de manera uniforme en toda la empresa y de que las unidades de negocio no utilicen recursos de TI en la sombra en lugar de utilizar plataformas autorizadas.
De esta manera, el departamento de TI no es tanto un desarrollador sino un intermediario que procura la disponibilidad de los recursos de nube y aplica políticas y prácticas recomendadas para garantizar que cada instancia e implementación se adhieran a las políticas definidas.
Un problema importante a evitar es el uso de soluciones antiguas o una plataforma como servicio (PaaS) cuando se requieren recursos informáticos sencillos. Aunque la PaaS ofrece muchas ventajas, la mayoría de las soluciones no son fáciles de trasladar entre proveedores de nube y, por lo tanto, deben evitarse. Dado que muchas organizaciones utilizan una estrategia multinube como parte de un esfuerzo global de modernización, las implementaciones de PaaS deben migrarse a aplicaciones contenedorizadas que, por naturaleza, son compatibles con las estrategias multinube.
Por último, al seleccionar los servicios, no sienta que tiene que encontrar la combinación perfecta para cada aplicación o función. Una organización solo necesita plataformas que satisfagan todas las necesidades definidas. Buscar el proveedor de nube definitivo para una aplicación determinada puede llevar a adoptar una serie de proveedores puntuales cuando las tareas se podrían haber llevado a cabo igualmente mediante las soluciones existentes de los partners de nube. Se debe aplicar la filosofía de que, si el 99 por ciento de las tareas se han completado, se pueden dar por buenas.
A continuación, las organizaciones deben utilizar el desarrollo de proyectos piloto multinube a fin de obtener las competencias necesarias para gestionar una estrategia multinube hasta su puesta en funcionamiento, lo que incluye ofrecer la formación necesaria a todas las partes interesadas sobre lo que cambiará en sus actividades cotidianas.
¿Cuáles son los factores de éxito claves para una estrategia multinube?
Conozca la razón de ser del entorno multinube. Las organizaciones no deben perder de vista sus objetivos, ya sea la modernización, el ahorro de costes, la reducción de la dependencia de un proveedor o la eliminación de la infraestructura de TI local. También se debe incluir la aceptación de todas las partes interesadas, incluidos los directivos.
Controle los costes. Las plataformas de nube son diferentes. Sin una capa de desvinculación o una forma de crear operaciones coherentes, los costes de las operaciones, la seguridad y el control pueden aumentar cada vez que se añada una nube.
Planifique las competencias necesarias. El entorno multinube añade complejidad, quizás hasta duplicarla o triplicarla, en comparación con el uso de un entorno de nube tradicional de un solo origen. Aunque las herramientas de gestión pueden mitigar parte de esta complejidad, se necesitarán nuevas competencias para gestionar un entorno multinube y aprovechar las ventajas de las estrategias de aplicaciones nativas de nube. Estas competencias serán necesarias para poner en marcha una estrategia multinube, tanto si proceden de la formación de los equipos existentes como de la contratación externa o de la utilización de partners de integración.
Mida el progreso. Los responsables de la organización querrán determinar si una estrategia multinube está logrando los objetivos establecidos. Busque formas de medir la amortización de este enfoque, ya sea mediante el retorno de la inversión (ROI) o demostrando la reducción del coste total de propiedad (TCO) para el equipo de TI durante un periodo de tiempo determinado.
Documente y genere informes sobre los resultados, y comparta los informes con las partes interesadas para que toda la empresa sienta más confianza en la estrategia.
Piense en la modernización. Si entre los objetivos se encuentra lograr operaciones modernas nativas de nube, adopte la modernización y fomente los planteamientos creativos a medida que los tiempos de desarrollo, DevOps e implementación se aceleren. Una innovación que mejore la implicación de los empleados y los clientes puede generar una mejora de los ingresos y los beneficios. Así que adopte nuevos métodos de interacción, como los chatbots y las aplicaciones móviles.
Productos y soluciones relacionados
Soluciones multinube
Redefina las bases del entorno de TI para usar cualquier aplicación en cualquier nube.
Soluciones de arquitectura multinube
Establezca una eficiencia rentable utilizando entornos informáticos multinube.
Migración a la nube
Traslade aplicaciones a la nube rápidamente, sin reescribirlas.