We couldn't find a match for given <KEYWORD>, please try again.

¿Qué es el análisis de red?

El análisis de red se ocupa principalmente de las transmisiones de paquetes de datos enviados y recibidos por dispositivos de capa 3 que funcionan según el modelo de interconexión de sistemas abiertos (OSI) establecido por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Los dispositivos de capa 2 representan la capa de enlace de datos controlada por los conmutadores; los dispositivos de capa 4 están relacionadas con los estándares TCP asociados a los servidores web. Sin embargo, los dispositivos de capa 3 están vinculados específicamente a las transmisiones de paquetes de datos de E/S enviados y recibidos a través de los dispositivos de enrutamiento. La virtualización da lugar a estándares de red definida por software (SDN) y centros de datos definidos por software (SDDC) en los que la funcionalidad de capa 3 se implementa mediante software en lugar de dispositivos físicos. Esto crea una gama más amplia de posibilidades de coordinación de centros de datos de nube con recursos de hardware bare metal. En la práctica, el software de análisis de red reciente integra simultáneamente la información procedente de los dispositivos de capa 2 a 4 debido a la expansión del ecosistema y a la introducción de nuevos estándares tecnológicos para los dispositivos de los conmutadores, enrutadores y cortafuegos. Esta granularidad se extiende aún más a través de la virtualización, que amplía las posibilidades de crear scripts y automatizar los procesos de los centros de datos en todas las capas de la red de servicios basándose en el análisis en tiempo real de los paquetes de datos que se transmiten.


Existen distintas categorías de análisis de red que representan los diferentes enfoques históricos en cuanto al registro y la lectura de datos de las operaciones, que se presentan mediante registros, informes o gráficos por medio de utilidades informáticas. Estos informes proporcionan a los administradores imágenes con periodicidad horaria, diaria, mensual y anual de los eventos que se producen en una red determinada, o pueden basarse en la actividad de los usuarios y los dispositivos. Las direcciones IP son los componentes principales de la actividad de red de capa 3 a través de los enrutadores que controlan las transmisiones de paquetes de datos entre los terminales basándose en la actividad de los usuarios respecto a solicitudes. En la mayoría de los análisis de red, los datos disponibles se refactorizan mediante la supervisión de los procesos de capa 3 a lo largo del tiempo filtrando la información según los patrones de uso o resaltando los datos para detectar eventos anómalos. La mayor potencia del hardware de los servidores web actuales y la expansión del software del ecosistema en el sector de la gestión de centros de datos permite a los empleados acceder a los análisis de red para ver el flujo de datos de los paquetes que circulan por la arquitectura de nube en tiempo real. Las técnicas de aprendizaje automático cada vez se utilizan más como aspecto fundamental del análisis de red que permite mejorar la automatización de los procesos de producción industrial, telecomunicaciones, comercio electrónico y publicación multimedia.

Descripción de la solución VMware NSX Intelligence

Ficha de VMware Aria Operations for Networks

¿Qué problemas resuelve el análisis de red?

  • Previsión: mediante el análisis predictivo, los administradores de red supervisan los patrones de uso a lo largo del tiempo para estimar las necesidades de su organización con respecto al ancho de banda, el hardware u otros servicios.
  • Seguridad automatizada: consiste en el análisis en tiempo real de las transmisiones de paquetes de datos de E/S mediante inteligencia artificial y aprendizaje automático para comparar las solicitudes entrantes con vulnerabilidades de seguridad, virus o programas maliciosos conocidos. En algunos enfoques de protección frente al descifrado de contraseñas y otros ataques informáticos, la seguridad automatizada podría bloquear automáticamente por su IP a los usuarios que envían varias solicitudes incorrectas a una red. Los análisis antivirus automatizados permiten detectar programas maliciosos, gusanos, virus y programas de secuestro, y ponerlos en cuarentena sin necesidad de intervención humana. En los centros de datos con millones de máquinas virtuales y contenedores que se ejecutan en paralelo, el análisis de red es un elemento importante para los análisis antivirus y de seguridad automatizados.
  • Diagnósticos: cuando surgen problemas en una red debido a actividades inadecuadas de los usuarios, congestión, amenazas a la seguridad o fallos de dispositivos, los administradores de sistemas necesitan diagnosticar cada situación para localizar y solucionar el problema. Los análisis de red incluyen comprobaciones del estado de las operaciones del centro de datos que informan a los administradores del estado operativo de los recursos que tienen conectados. Gracias a la infraestructura centrada en las aplicaciones, los administradores amplían los diagnósticos de red con una mayor precisión para supervisar los procesos de software que se están ejecutando. Los administradores utilizan la telemetría a fin de optimizar las transmisiones de paquetes de datos para determinados dispositivos, aplicaciones o usuarios de una red según su dirección IP a través de dispositivos concentradores y de enrutamiento preferentes. También aplican los análisis de red a los dispositivos de Internet de las cosas (IdC) a través de servidores de perímetro según las necesidades para permitir el uso de productos comerciales con requisitos de respuesta automatizada y actualizaciones de firmware continuas.
  • Asignación de recursos: las instituciones complejas dependen de los análisis de red para permitir a los administradores estimar con exactitud sus necesidades en cuanto a conmutadores, enrutadores, concentradores y ancho de banda para las operaciones diarias o las instalaciones de fabricación.
  • Análisis de red: se utiliza para proporcionar a los administradores una visión general de la actividad histórica o en tiempo real de la arquitectura de nube.

Ventajas del análisis de red

  • Optimización de los procesos empresariales: cuando se combina con funciones empresariales de gestión, compras y adquisición, el análisis de red consigue optimizar los procesos de la empresa con una mayor seguridad y eficiencia de las operaciones de TI.
  • Mayor precisión en la supervisión del rendimiento: el análisis de red proporciona a los administradores herramientas de supervisión del rendimiento, incluyendo patrones de uso históricos, que les permiten predecir mejor las necesidades futuras de infraestructura para satisfacer los requisitos de los centros de datos.
  • Seguridad mejorada: el análisis de red mejora enormemente la seguridad de los recursos de nube y los dispositivos conectados, ya que permite el análisis en tiempo real de las transmisiones de paquetes de datos. Es posible registrar el uso de recursos de los paquetes de datos de E/S por dirección IP para detectar automáticamente picos de actividad con el fin de identificar con mayor rapidez a los intrusos, los programas maliciosos y los dispositivos infectados.
  • Detección rápida de amenazas a la seguridad: el análisis de red mejora la velocidad de detección de las amenazas a la seguridad, lo que es un factor importante para evitar la propagación de los ataques informáticos en el interior de la infraestructura corporativa. La posibilidad de ver el estado de los dispositivos conectados mediante los datos de filtrado de protocolo simple de gestión de redes (SNMP) y del instrumental de administración de Windows (WMI) puede proporcionar a los administradores y a los sistemas de defensa de seguridad medios más completos para diagnosticar los problemas de la red, lo que reduce el tiempo necesario para solucionarlos.
  • Seguimiento de los KPI: la herramienta KPI Workflow Manager de VMware analiza los indicadores clave de rendimiento (KPI) y se los muestra a los administradores mediante un panel de gestión de red unificado que simplifica los procesos de generación de informes y alertas en las redes de nube complejas basadas en máquinas virtuales. El seguimiento de los KPI es una potente herramienta para el sector y puede utilizarse los sectores de altas finanzas, medios de comunicación, fabricación, atención sanitaria y telecomunicaciones. Además, se pueden personalizar para conseguir mayores niveles de automatización de los centros de datos según las necesidades.
  • Posibilidad de aplicar el análisis de transmisiones en tiempo real para satisfacer los requisitos relacionados con los macrodatos: VMware Smart Experience es una herramienta de análisis de red que incluye KPI Workflow Designer y KPI Workflow Manager, así como una serie de complementos específicos para los operadores de telecomunicaciones que permiten obtener información en tiempo real e histórica de los datos de los paquetes que se transmiten a través del operador. Las empresas pueden aplicar el análisis de transmisiones en tiempo real para satisfacer los requisitos relacionados con los macrodatos, y utilizar la dirección IP para optimizar el marketing de forma internacional, basándolo en la ubicación, o para mejorar la prevención del fraude en las transacciones financieras. Se puede utilizar la integración con la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para crear modelos reactivos de contenido basados en motores de predicción para generar experiencias del cliente únicas en aplicaciones de comercio electrónico, con la posibilidad de personalizar la marca y ofrecer recomendaciones de productos o contenido multimedia.

Casos de uso del análisis de red

El análisis de red es esencial para la coordinación de nube en todo tipo de casos de uso, pero es especialmente potente para permitir el uso de la nueva generación de aplicaciones de centros de datos cuando pueden automatizarse con código personalizado para adaptarlas a las necesidades específicas de cada sector.

Las empresas de telecomunicaciones implementan el análisis de red en la escala más alta del tráfico de los usuarios cuando gestionan las comunicaciones móviles o las conexiones de banda ancha de los clientes. VMware Smart Experience ofrece a los operadores herramientas prediseñadas ya programadas para la anonimización de usuarios, los perfiles de abonados y la optimización del tráfico de torres de telefonía móvil. Estas herramientas también las utilizan según las necesidades las empresas de hidrocarburos para supervisar los dispositivos IdC remotos que regulan oleoductos, gasoductos, perforaciones e instalaciones de almacenaje. Las empresas de fabricación industrial de los sectores de automoción y alta tecnología son las que más utilizan el análisis de datos de transmisiones de cara a la creación de redes para vehículos autónomos y su conducción mediante inteligencia artificial o aprendizaje automático. El análisis de datos de transmisiones está generando nuevos casos de uso que facilitan innovaciones en todos los sectores basadas en aplicaciones de macrodatos, inteligencia artificial y aprendizaje automático.

En el alojamiento en la nube y la red empresarial, el análisis en tiempo real y los informes históricos son herramientas esenciales para mantener los sistemas en buen estado, la seguridad de los datos y velocidades de transferencia de E/S optimizadas entre los dispositivos conectados. Los proveedores de las plataformas pueden utilizar el análisis de paquetes en tiempo real para identificar, aislar y poner en cuarentena rápidamente programas maliciosos, virus o gusanos que entren en la red. Los dispositivos infectados se pueden detectar más rápidamente a través de análisis de KPI, informes y alertas de seguridad. Los administradores de red tienen la posibilidad de configurar reglas de cortafuegos de capa 3, que les permiten establecer restricciones basadas en el protocolo, la dirección IP de origen o de destino y los puertos. Estas reglas se aplican mediante el análisis de paquetes de datos en tiempo real para cada dispositivo. La virtualización amplía la precisión de los controles hasta el nivel de máquina virtual a través de la funcionalidad de enrutamiento de SDN, el cortafuegos distribuido de NSX y los análisis de datos de transmisiones mediante Smart Experience. Los mapas de la infraestructura virtual mejoran las posibilidades de detectar los dispositivos conectados para la optimización de los recursos de red y pueden utilizarse para crear planes de recuperación ante desastres que permitan cumplir los requisitos de continuidad del servicio.

VMware Workspace ONE ofrece una completa plataforma de información que permite hacer un análisis de red unificado en un centro de datos completo. Workspace ONE Intelligence incluye análisis predictivos junto con la posibilidad de crear scripts de automatización de la seguridad en la administración de redes con reglas y filtros de gran precisión, que se aplican a los dispositivos o las máquinas virtuales a través de direcciones IP y opciones de enrutamiento de SDN. VMware Workspace ONE Intelligence se integra con una amplia variedad de complementos de terceros ofrecidos por empresas de desarrollo de software de nube que satisfacen las necesidades de sectores especializados o requisitos de seguridad específicos. La suite también puede generar informes para los administradores de sistemas que validan la conformidad con normativas internacionales de auditoría y seguridad de datos. Una de las principales razones por las que las empresas de todos los tamaños eligen soluciones de centro de datos definido por software (SDDC) es la posibilidad de disponer de análisis de datos de transmisiones más detallados y avanzados gracias a la supervisión en tiempo real de los entornos virtualizados. VMware Aria Operations for Logs crea parámetros estructurados con análisis de KPI para inteligencia empresarial, diagnósticos de red y previsiones que permiten gestionar las redes de nube de manera más eficiente.

Prácticas recomendadas para el teletrabajo

Aunque no existe una sola forma «correcta» de teletrabajar, existen algunas prácticas recomendadas generales que permiten crear las condiciones necesarias para hacerlo correctamente. Por ejemplo:

  • Directrices y políticas claras: una cultura de confianza suele basarse en el correcto conocimiento de las expectativas; por ejemplo, ¿se espera que una persona esté «en la oficina» (o accesible para la comunicación en línea) a una determinada hora o durante un cierto número de horas al día? ¿Cómo se mide el rendimiento? ¿Qué dispositivos y aplicaciones están aprobados para el uso empresarial? Etcétera.
  • Creación de equipos: un equipo virtual sigue siendo un equipo. Los directivos, en particular, tienen la responsabilidad de crear equipos colaborativos y comunicativos con el compromiso de apoyarse mutuamente. Esto puede incluir realizar reuniones presenciales ocasionalmente cuando sea posible, como en un retiro o evento social, y otras prácticas como celebrar los logros individuales y los del equipo.
  • Tecnologías de primer nivel: las empresas con equipos remotos de alto rendimiento invierten en aquellas tecnologías en las que sus empleados confían para hacer su trabajo. Estas tecnologías abarcan desde ordenadores y dispositivos móviles remotos, banda ancha de alta velocidad o aplicaciones fiables y fáciles de usar, hasta tecnologías para otras necesidades específicas de la empresa.

Desafíos del teletrabajo

Suelen aparecer problemas de teletrabajo cuando no se siguen las prácticas recomendadas ni los principios básicos del trabajo con equipos remotos. Esto presenta desafíos como:

  • Descenso de la productividad: sin directrices ni políticas claras, los empleados pueden sentirse desmotivados y la productividad puede disminuir.
  • Desconfianza y microgestión: la falta de confianza, o el equivalente virtual de mirar por encima del hombro para supervisar el trabajo, puede aumentar la ansiedad y desmoralizar.
  • Tecnología poco fiable: el uso de herramientas y tecnologías inadecuadas puede afectar a la productividad y la moral de los equipos virtuales. Conexiones de banda ancha deficientes, aplicaciones poco fiables y hardware anticuado: todo esto puede generar frustración y afectar considerablemente a los resultados.
  • Teletrabajadores reacios: por último, puede surgir otro desafío cuando el empleado o la empresa no teletrabajan como una opción o estrategia intencionada. El teletrabajo es más adecuado para las personas y las organizaciones que lo buscan por sus ventajas.

¿En qué se diferencian el teletrabajo y el trabajo desde casa?

Trabajar desde una oficina en casa es una forma de teletrabajo, pero los dos términos no son necesariamente equivalentes. Esto se debe a que el teletrabajo no prescribe dónde deben trabajar las personas; solo significa que rara vez acudirán a una oficina tradicional para hacer su trabajo. Lo habitual en su día a día es trabajar desde otro lugar, que puede ser en su casa, pero también puede ser en otros lugares.

Además, «trabajar desde casa» también puede referirse a una versión temporal o menos frecuente de teletrabajo. Este escenario puede incluir, por ejemplo, a aquellas personas que tienen que trabajar en casa de forma imprevista durante uno o dos días para cuidar de sus hijos, pero que habitualmente trabajan en la oficina de la empresa. Este estilo de trabajo se suele llamar trabajo desde casa o trabajo a distancia. A diferencia del teletrabajo, en el que los empleados suelen trabajar la mayor parte del tiempo (o todo el tiempo) desde una ubicación remota, en el trabajo desde casa la persona también trabaja regularmente en una oficina tradicional.

Productos y soluciones relacionados

NSX Intelligence

Acceda a un motor de análisis distribuido nativo de NSX.

VMware Aria Operations for Networks

Supervise y cree una infraestructura de red optimizada, segura y de alta disponibilidad

NSX Advanced Threat Prevention

Analice el tráfico de red y prevenga intrusiones en NSX Distributed Firewall.