Teletrabajo
¿Qué es el teletrabajo?
El teletrabajo es la práctica que consiste en que los empleados realicen su trabajo desde una ubicación distinta de una oficina central de la empresa. Entre las ubicaciones posibles se incluyen el hogar del empleado, un espacio de cotrabajo u otro espacio compartido, una oficina privada o cualquier otro lugar fuera del edificio o instalaciones de la oficina corporativa tradicional.
¿Por qué es tan popular el teletrabajo?
El teletrabajo se ha vuelto cada vez más popular porque ofrece ventajas tanto a las empresas como a los empleados. También ha ganado notoriedad como consecuencia de la pandemia de la COVID-19, que obligó a muchas organizaciones a pasar rápidamente de un entorno de trabajo presencial tradicional al teletrabajo total por razones de salud y seguridad.
La popularidad a largo plazo del teletrabajo está ligada a los beneficios que puede proporcionar, como la reducción o eliminación del tiempo de desplazamiento al trabajo, las ventajas para la contratación, y las mejoras de productividad.

Consideraciones clave para respaldar directivas de teletrabajo que permitan la continuidad del negocio
Más información¿Cómo funciona el teletrabajo?
El teletrabajo requiere la combinación de la cultura, los procesos y la tecnología adecuados, orientados específicamente a permitir que los equipos virtuales puedan trabajar correctamente desde cualquier lugar. Culturalmente, para que el teletrabajo tenga éxito, es necesario asumir que una persona o un equipo trabajarán como norma fuera de su lugar de trabajo. No existe un modelo único para esta estrategia, pero el éxito de los teletrabajadores se caracteriza por varios factores comunes, como:
- Una conectividad sólida y fiable: los equipos virtuales dependen en gran medida de contar con tecnologías móviles y de Internet rápidas que les permitan realizar un uso intensivo.
- Herramientas de comunicación y colaboración: los teletrabajadores deben poder trabajar juntos, como si estuvieran en la misma ubicación. Esto requiere aplicaciones y plataformas seguras y de alta calidad para tecnologías como las de chat, videoconferencia, intercambio de archivos, escritorios remotos y otras necesidades empresariales habituales.
- Cultura saludable: los equipos virtuales de alto rendimiento suelen tener culturas de confianza y trabajo en equipo, a menudo más centradas en los resultados que en el «tiempo presencial» o el número de horas que pasan en la oficina. Una cultura que promueve el teletrabajo también incluye una dirección que fomenta el enfoque remoto y cree en él, capacitando a los empleados y los equipos para triunfar con este estilo de trabajo.
¿Cuáles son las ventajas del teletrabajo?
Las personas y las organizaciones suelen elegir el teletrabajo porque ofrece ventajas claras frente al trabajo presencial tradicional. Por ejemplo:
- Reducción o eliminación de los desplazamientos: los teletrabajadores suelen perder menos tiempo en desplazamientos al lugar de trabajo y de vuelta a casa, especialmente si optan por trabajar en casa. Por lo general, esto supone un ahorro de tiempo considerable para el teletrabajador cada semana. Alguien que habitualmente pasaría 30 minutos viajando en cada sentido, al trabajar en casa ganaría cinco horas a la semana, además de ahorrarse el coste del transporte.
- Mejora de la continuidad del negocio: generalmente, los equipos virtuales se adaptan de forma más natural, ya que no tienen que estar en la misma ubicación para hacer su trabajo. Esto puede ser de gran ayuda para la planificación de la continuidad del negocio, especialmente en situaciones inesperadas o de emergencia, en las que de repente los empleados no puedan trabajar en el sitio.
- Reducción de las necesidades de espacio en las oficinas corporativas: el espacio físico de oficina que necesitan las organizaciones con un porcentaje elevado de empleados que teletrabajan suele ser considerablemente menor, lo que supone un ahorro y una mayor flexibilidad a largo plazo.
- Ventajas para la contratación: la contratación de empleados en régimen de teletrabajo puede expandir en gran medida el grupo de candidatos potenciales de un responsable de contratación, ya que no es necesario que vivan cerca, y elimina la necesidad de ofrecer costosos paquetes de traslado. Esto puede ser especialmente beneficioso para cualquier reclutador o responsable de contrataciones que opere en un mercado laboral local especialmente competitivo, o que se enfrente a la escasez de personas cualificadas para puestos concretos.
Prácticas recomendadas para el teletrabajo
Aunque no existe una sola forma «correcta» de teletrabajar, existen algunas prácticas recomendadas generales que permiten crear las condiciones necesarias para hacerlo correctamente. Por ejemplo:
- Directrices y políticas claras: una cultura de confianza suele basarse en el correcto conocimiento de las expectativas: ¿Se espera que una persona esté «en la oficina» (o accesible para la comunicación en línea) a una determinada hora o durante un cierto número de horas al día? ¿Cómo se mide el rendimiento? ¿Qué dispositivos y aplicaciones están aprobados para el uso empresarial? Etcétera.
- Creación de equipos: un equipo virtual sigue siendo un equipo. Los directivos, en particular, tienen la responsabilidad de crear equipos colaborativos y comunicativos con el compromiso de apoyarse mutuamente. Esto puede incluir realizar reuniones presenciales ocasionalmente cuando sea posible, como en un retiro o evento social, y otras prácticas como celebrar los logros individuales y los del equipo.
- Tecnologías de primer nivel: las empresas con equipos remotos de alto rendimiento invierten en aquellas tecnologías en las que sus empleados confían para hacer su trabajo. Estas tecnologías abarcan desde ordenadores y dispositivos móviles remotos, banda ancha de alta velocidad o aplicaciones fiables y fáciles de usar, hasta tecnologías para otras necesidades específicas de la empresa.
Desafíos del teletrabajo
Suelen aparecer problemas de teletrabajo cuando no se siguen las prácticas recomendadas ni los principios básicos del trabajo con equipos remotos. Esto presenta desafíos como:
- Descenso de la productividad: sin directrices ni políticas claras, los empleados pueden sentirse desmotivados y bajar la productividad.
- Desconfianza y microgestión: la falta de confianza, o el equivalente virtual de mirar por encima del hombro para supervisar el trabajo, puede aumentar la ansiedad y desmoralizar.
- Tecnología poco fiable: el uso de herramientas y tecnologías inadecuadas puede afectar a la productividad y la moral de los equipos virtuales. Conexiones de banda ancha deficientes, aplicaciones poco fiables y hardware anticuado: todo esto puede generar frustración y afectar considerablemente a los resultados.
- Empleados remotos reacios: por último, puede surgir otro desafío cuando el empleado o la empresa no teletrabajan como una opción o estrategia intencionada. El teletrabajo es más adecuado para las personas y las organizaciones que lo buscan por sus ventajas.
¿En qué se diferencian el teletrabajo y el trabajo desde casa?
Trabajar desde una oficina en casa es una forma de teletrabajo remoto, pero los dos términos no son necesariamente equivalentes. Esto se debe a que el teletrabajo no prescribe dónde deben trabajar las personas; solo significa que rara vez acudirán a una oficina tradicional para hacer su trabajo. Lo habitual en su día a día es trabajar desde otro lugar, que puede ser en su casa, pero también puede ser en otros lugares.
Además, «trabajar desde casa» también puede referirse a una versión temporal o menos frecuente de teletrabajo. Este escenario puede incluir, por ejemplo, a aquellas personas que tienen que trabajar en casa de forma imprevista durante uno o dos días para cuidar de sus hijos, pero que habitualmente trabajan en la oficina de la empresa. Este estilo de trabajo se suele llamar trabajo desde casa o trabajo a distancia. A diferencia del teletrabajo, en el que los empleados suelen trabajar la mayor parte del tiempo (o todo el tiempo) desde una ubicación remota, en el trabajo desde casa la persona también trabaja regularmente en una oficina tradicional.
Productos, soluciones y recursos de VMware relacionados con el teletrabajo
Workspace ONE
Distribuya y gestione de manera segura y sencilla cualquier aplicación en cualquier dispositivo.con VMware Workspace ONE, una plataforma de área de trabajo digital inteligente.
Soluciones y tecnología para el teletrabajo
Capacite a sus empleados remotos con la tecnología y las soluciones de teletrabajo de VMware.
Workspace ONE Assist
Descubra la plataforma líder de movilidad empresarial que garantiza la productividad de los usuarios y simplifica la gestión y la seguridad de TI. Prueba gratuita durante 30 días.
Tres formas en las que el área de trabajo digital facilita el trabajo remoto hoy y en el futuro
Descubra cómo la flexibilidad de dispositivos, la implicación de los empleados y el soporte de TI en un área de trabajo digital ayudan a las organizaciones a permitir el teletrabajo hoy y en el futuro.
Impulsar el área de trabajo digital
Implemente un área de trabajo digital intuitiva sin poner en peligro la seguridad.
Experiencia de los empleados
El área de trabajo digital elimina las experiencias aisladas en silos y respalda la productividad de los empleados en cualquier dispositivo, con independencia de dónde trabajen.