Infraestructura de escritorios virtuales (VDI)
¿Qué es una infraestructura de escritorios virtuales (VDI) y cómo funciona?
El término «infraestructura de escritorios virtuales» (VDI) hace referencia al uso de máquinas virtuales para proporcionar y gestionar escritorios virtuales. La VDI aloja entornos de escritorio en un servidor centralizado y los distribuye a los usuarios finales según las necesidades.
En una VDI, un hipervisor divide los servidores en máquinas virtuales que, a su vez, alojan escritorios virtuales a los que los usuarios pueden acceder de forma remota desde sus dispositivos. Los usuarios pueden acceder a estos escritorios virtuales desde cualquier dispositivo o ubicación y todo el procesamiento lo realiza el servidor del host. Los usuarios pueden conectar sus instancias de escritorio a través de un agente de conexión, que es una puerta de enlace basada en software que actúa como intermediario entre el usuario y el servidor.

Ocho errores comunes de la infraestructura de escritorios virtuales, y cómo evitarlos
Más informaciónUna VDI puede ser persistente o no persistente. Cada tipo ofrece distintas ventajas:
- Con una VDI persistente, el usuario se conecta siempre al mismo escritorio y puede personalizarlo conforme a sus necesidades, ya que los cambios se guardan incluso tras reiniciar la conexión. Es decir, los escritorios de un entorno de VDI persistente se comportan igual que un ordenador personal físico.
- Por el contrario, una VDI no persistente, en la que los usuarios se conectan a escritorios genéricos y no se guardan los cambios, suele ser más sencilla y económica, puesto que no hace falta mantener escritorios personalizados entre sesiones. Este tipo de VDI se emplea con frecuencia en organizaciones con muchos trabajadores de tareas específicas o empleados que realicen un conjunto limitado de tareas repetitivas y no necesiten un escritorio personalizado.
¿Por qué elegir la VDI?
La VDI ofrece una serie de ventajas, como movilidad para los usuarios, facilidad de acceso y mayor seguridad. Antiguamente, sus requisitos de rendimiento hacían que implementarla en sistemas tradicionales resultara costoso y complicado, lo que suponía un impedimento para muchas empresas. Sin embargo, el auge en la adopción de la infraestructura hiperconvergente (HCI) por parte de las empresas ofrece escalabilidad y alto rendimiento a un coste inferior.
¿Cuáles son las ventajas de una VDI?
Aunque la complejidad de una VDI hace que no sea la elección adecuada para cualquier empresa, ofrece una serie de ventajas a las organizaciones que deciden usarla. Algunas de estas ventajas son:
- Acceso remoto: los usuarios de la VDI pueden conectarse a sus escritorios virtuales desde cualquier ubicación o dispositivo, lo cual permite que los empleados puedan acceder fácilmente a todos sus archivos y aplicaciones para trabajar de forma remota desde cualquier lugar del mundo.
- Ahorro de costes: ya que el procesamiento tiene lugar en el servidor, los requisitos de hardware para los dispositivos finales son mucho menores. Los usuarios pueden acceder a sus escritorios virtuales desde dispositivos antiguos, clientes ligeros e incluso tabletas, lo que reduce la necesidad de adquirir hardware nuevo y caro por parte del departamento de TI.
- Seguridad: en un entorno de VDI, los datos se ubican en el servidor en lugar de guardarse en el dispositivo del cliente final. Esto sirve para proteger los datos en caso de que un dispositivo de punto de acceso sea robado o se vea comprometido.
- Gestión centralizada: el formato centralizado de la VDI hace posible que el departamento de TI aplique parches, actualice o configure todos los escritorios virtuales del sistema fácilmente.
¿Para qué se utiliza una VDI?
Aunque una VDI se puede utilizar en todo tipo de entornos, existen varios casos que se ajustan a la perfección a su uso, entre ellos:
- Teletrabajo: ya que con una VDI resulta sencillo implementar y actualizar escritorios virtuales desde una ubicación centralizada, cada día más empresas implementan esta opción para los trabajadores remotos.
- Uso de dispositivos personales en el trabajo (BYOD): una VDI es la solución ideal para entornos que permitan o exijan que los empleados utilicen sus propios dispositivos. Como el procesamiento se realiza en un servidor centralizado, una VDI permite el uso de una mayor variedad de dispositivos. También ofrece mayor seguridad, ya que los datos se encuentran en el servidor y no permanecen en el dispositivo del cliente final.
- Trabajo por tareas específicas o turnos: las VDI no persistentes son especialmente idóneas para organizaciones como centros de llamadas, que cuentan con un gran número de empleados que utilizan el mismo software para llevar a cabo tareas limitadas.
¿Qué diferencia hay entre VDI y virtualización de escritorios?
«Virtualización de escritorios» es el término genérico que se emplea para referirse a cualquier tecnología que separe el entorno de escritorio del hardware utilizado para acceder a él. Una VDI es un tipo de virtualización de escritorios, pero la virtualización de escritorios también se puede implementar de diversas formas, como los servicios de escritorio remoto (RDS), en los que los usuarios se conectan a un escritorio compartido que se ejecuta en un servidor remoto.
¿Qué diferencia hay entre una VDI y una máquina virtual?
Las máquinas virtuales son la tecnología que hace posible las VDI. Las máquinas virtuales son «máquinas» de software creadas al dividir un servidor físico en varios servidores virtuales utilizando un hipervisor (este proceso también se denomina virtualización de servidores). Las máquinas virtuales se pueden utilizar para diversas aplicaciones, entre ellas ejecutar un escritorio virtual para un entorno de VDI.
Cómo implementar una VDI
A la hora de implementar una VDI, las empresas de mayor tamaño deben tener en cuenta si hacerlo en un entorno de HCI, ya que la escalabilidad y el elevado rendimiento de esta opción se ajustan a la perfección a las necesidades de recursos de una VDI. Por otra parte, implementar una HCI para una VDI probablemente no sea necesario (y resultaría excesivamente caro) para organizaciones que requieran menos de 100 escritorios virtuales.
Además de tener en cuenta la infraestructura, hay una serie de prácticas recomendadas que se deben seguir al implementar una VDI:
- Preparar la red: ya que el rendimiento de la VDI está estrechamente ligado al de la red, es fundamental saber cuáles son las horas de máxima demanda y anticiparse a estos picos para así garantizar suficiente capacidad de red.
- Evitar la falta de aprovisionamiento: planifique la capacidad con antelación empleando una herramienta de supervisión del rendimiento para comprender los recursos que consume cada escritorio virtual y asegurarse de conocer sus necesidades generales relativas a consumo de recursos.
- Comprender las necesidades de sus usuarios finales: ¿los usuarios necesitan personalizar sus escritorios o son trabajadores de tareas específicas que pueden utilizar un escritorio genérico? Es decir, ¿es mejor para su organización una configuración de VDI persistente o no persistente? ¿Cuáles son los requisitos en términos de rendimiento de los usuarios? La configuración a implementar será diferente para los usuarios que empleen aplicaciones que hagan un uso intensivo de gráficos frente a los que solo requieran acceso a Internet o a una o dos aplicaciones.
- Realizar una prueba piloto: la mayoría de proveedores de virtualización ofrecen herramientas que puede utilizar para realizar una prueba de implementación de VDI con antelación. Es importante realizar esta prueba para asegurarse de haber aprovisionado los recursos correctamente.
Productos, soluciones y recursos de la infraestructura de escritorios virtuales de VMware
Aplicaciones y escritorios virtuales alojados en la nube
VMware Horizon Cloud permite distribuir aplicaciones y escritorios virtuales alojados en la nube a cualquier dispositivo y lugar, desde un único plano de control de la nube.
Escalabilidad y protección de las soluciones VDI con sencillez
VMware Cloud Foundation con Horizon 7 aporta sencillez y seguridad a sus iniciativas de virtualización de aplicaciones y escritorios (VDI).
La plataforma líder en escritorios y aplicaciones virtuales
Proporcione a los usuarios finales acceso a todos los servicios en línea, aplicaciones y escritorios virtuales a través de una única área de trabajo digital.
Distribución segura de aplicaciones publicadas a cualquier dispositivo y lugar
Horizon Apps permite que los usuarios finales accedan de forma rápida y sencilla a todas sus aplicaciones publicadas, SaaS y móviles a través de un área de trabajo unificada.
Transformación de la virtualización de escritorios y aplicaciones
VMware Horizon transforma drásticamente la infraestructura de escritorios virtuales tradicional y le proporciona unos niveles de sencillez, flexibilidad, velocidad y escalabilidad sin precedentes. Todo ello a un coste inferior.
Horizon 7 for Windows y Horizon 7 for Linux
Optimice la gestión de escritorios, incentive la productividad y proporcione acceso fácil, rápido y seguro mediante Horizon 7.