La sencillez no abunda en la nube
El 91 % de los directivos buscan mejorar la «coherencia de [sus] entornos de nube pública».
Las aplicaciones deben modernizarse
El 68 % de los desarrolladores quieren ampliar el uso de servicios, API y marcos modernos de aplicaciones.
El teletrabajo no es pasajero
El 72 % de los empleados de empresas trabajan desde entornos que no se consideran tradicionales.
Seguridad: desvelo de directivos
El riesgo asociado a problemas de seguridad, datos o privacidad sigue siendo el principal desafío del entorno multinube.
Dé a los desarrolladores la flexibilidad de usar cualquier marco y herramienta de aplicaciones para una transición segura a la nube.
Ofrézcalas como servicio distribuido e integrado para todos los usuarios, aplicaciones, dispositivos y cargas de trabajo.
Use aplicaciones e infraestructura con coherencia, control unificado y visibilidad del rendimiento y los costes en las nubes.
Fomente la productividad de los teletrabajadores con un acceso seguro y fluido a las aplicaciones en cualquier dispositivo.
Ejecute aplicaciones y plataformas en nubes públicas, centros de datos y entornos perimetrales según las necesidades.
Acceso rápido a la producción
Cree y distribuya con más rapidez y seguridad en la nube pública o en el clúster de kubernetes local
Sencillez en Kubernetes
Cree y use una infraestructura segura y multinube de contenedores según las necesidades.
Experiencia en desarrollo
Saque el máximo partido modernizando sus aplicaciones y diseñando productos innovadores.
Cree, ejecute, proteja y gestione sus aplicaciones en cualquier nube con soluciones de modernización de aplicaciones y el asesoramiento de VMware.
11 prácticas de seguridad para contenedores
Aprenda las mejores prácticas para equipos de DevSecOps que busquen métodos más modernos.
Conecte y ejecute con total confianza
Aumente la rentabilidad, reduzca los costes y refuerce la seguridad a la vez que moderniza su infraestructura de nube privada y pública.
Mejore la experiencia digital
Conecte las aplicaciones de forma segura, fiable y óptima en la nube y en el perímetro para ofrecer una experiencia única..
Ejecute aplicaciones en nubes públicas, centros de datos y entornos perimetrales con una infraestructura de nube coherente.
VMware Research: estrategias multinube
Conozca por qué las estrategias multinube son esenciales para las empresas.
Una experiencia atractiva
Deje que los empleados elijan dispositivo y bríndeles experiencias fluidas, uniformes y de calidad.
Anywhere Workspace seguro
Facilite la adopción de la confianza cero con información sobre el contexto y puntos de control conectados.
Automatice el área de trabajo
Busque resultados, no completar tareas, con una gestión inteligente de conformidad, flujos de trabajo y rendimiento.
Permita que los empleados trabajen en cualquier momento y desde cualquier lugar con experiencias fluidas.
El teletrabajo ya no es una opción
Pase de permitir el teletrabajo a priorizarlo en la empresa.
Cargas de trabajo conectadas
Implemente red y seguridad coherentes en aplicaciones, usuarios y entidades con transparencia integrada en las herramientas.
API y dispositivos nuevos
Agilice las aplicaciones y centralice la gestión, la protección, la conexión y el control de todos los clústeres.
Miras de futuro
Obtenga inteligencia integrada frente a amenazas para usuarios, dispositivos y redes en un entorno dinámico.
Trabaje con un partner
Nuestros partners ofrecen resultados de gran valor a los clientes gracias a sus conocimientos y la tecnología de VMware.
Conviértase en partner
VMware y nuestros partners están conformando un nuevo ecosistema multinube que podría ser esencial para los clientes.
Contamos con miles de partners en todo el mundo para poder ayudar a los clientes a ampliar su empresa, innovar y transformar la experiencia del cliente.
Colabore con partners en beneficio de los clientes
Conozca cómo las empresas adoptan el entorno multinube con ayuda de los partners.
Las redes virtuales hacen posible la comunicación entre varios ordenadores, máquinas virtuales, servidores virtuales y otros dispositivos ubicados en distintos centros de datos y oficinas. Mientras que las redes físicas utilizan cableado y otros elementos de hardware para conectar los ordenadores, las redes virtuales amplían estas funciones al utilizar la gestión de software para conectar ordenadores y servidores a través de Internet. Al hacer uso de versiones virtualizadas de las herramientas de red tradicionales, como conmutadores y adaptadores de red, se logra un enrutamiento más eficiente y resulta más fácil cambiar la configuración de la red.
Las redes virtuales consiguen que los dispositivos de distintas ubicaciones funcionen con las mismas prestaciones que si estuvieran conectados mediante redes físicas tradicionales. Esto permite que los centros de datos abarquen diferentes ubicaciones físicas y ofrece opciones novedosas y más eficientes a los administradores de red, como la capacidad de modificar la red fácilmente según las necesidades sin tener que adquirir más hardware o renovarlo, una mayor flexibilidad en el aprovisionamiento de la red conforme a necesidades y aplicaciones específicas, y la capacidad para trasladar cargas de trabajo a través de la infraestructura de la red sin que el servicio, la seguridad y la disponibilidad se vean comprometidos.
Una red virtual conecta dispositivos y máquinas virtuales mediante software, independientemente de su ubicación. En una red física, las funciones de las capas 2 y 3 del modelo OSI ocurren dentro de los conmutadores y enrutadores físicos. Además, se utilizan tarjetas de interfaz de red física (NIC) y adaptadores de red para conectar los ordenadores y los servidores a la red. Las redes virtuales transfieren estas y otras actividades al software. Una aplicación de software, denominada conmutador virtual o vSwitch, controla y dirige la comunicación entre la red física existente y las partes virtuales de la red, como las máquinas virtuales. A su vez, un adaptador de red virtual permite que los ordenadores y las máquinas virtuales se conecten a una red, lo que posibilita que todas las máquinas de una red de área local (LAN) se conecten a una red más grande.
En una red física, las LAN se crean para conectar varios dispositivos a los recursos compartidos, como el almacenamiento en red, empleando normalmente cables de Ethernet o wifi. Pero las redes virtuales abren la posibilidad a las LAN virtuales (VLAN), donde la agrupación se configura a través de software. Esto significa que los ordenadores conectados a diferentes conmutadores de red pueden comportarse como si estuvieran conectados al mismo y, a la inversa, los ordenadores que comparten cableado pueden mantenerse en redes independientes, en lugar de conectar las máquinas físicamente mediante hardware y equipo de cableado.
Las redes virtuales ofrecen una gestión más centralizada y simplificada de la red. Cuando hay que realizar actualizaciones y cambios, o incluso llevar a cabo pruebas, es posible acceder de forma remota a las distintas partes de la red, lo que hace que la gestión de esta sea más económica y sencilla.
Las redes virtuales son la base de las arquitecturas y las aplicaciones en la nube, ya que ofrecen la posibilidad de acceder, conectar, proteger y modificar los recursos en este ámbito.
Las redes virtuales ofrecen una serie de ventajas a las empresas: desde la reducción de la inversión en capital y los costes de mantenimiento hasta la segmentación sencilla de las redes. Concretamente, una red virtual:
Un ejemplo de red virtual sería una red privada virtual (VPN), que establece una conexión segura entre dos redes a través de Internet. Las VPN permiten a los empleados conectarse a las redes de la empresa cuando trabajan de forma remota o en casa, y también se suelen utilizar para eludir la censura de Internet y evitar que el historial del navegador sea visible en las redes wifi públicas.
Otro ejemplo de red virtual es una red de área local virtual (VLAN). Una VLAN es un subgrupo dentro una red que combina varios dispositivos de red en una agrupación, o dominio, y los separa del resto. Las VLAN mejoran la velocidad y el rendimiento de la red al enrutar el tráfico más eficientemente a través de estos subgrupos o dominios. También permiten ejercer un control considerablemente mayor sobre los dispositivos y el tráfico de la red. Aislar ciertos datos dentro de una VLAN independiente proporciona ventajas de seguridad adicionales, especialmente en redes de gran tamaño, lo que dificulta la supervisión no autorizada o la interferencia en la red. Las VLAN también eliminan la necesidad de añadir nuevos cables o de hacer grandes cambios en la infraestructura de la red.
Otro ejemplo de red virtual es la LAN virtual extensible (VXLAN). Más allá de simplemente dividir una red en subgrupos, las VXLAN pueden virtualizar una red entera, lo que proporciona prestaciones de segmentación y una red superpuesta a gran escala. Las VXLAN aumentan en gran medida la capacidad y la escalabilidad de las redes virtuales, lo cual es especialmente importante sin las complejas arquitecturas de nube actuales.
VMware NSX® Data Center virtualiza la red y la seguridad íntegramente mediante software, lo que permite que la red de nube virtual se conecte a los centros de datos, las nubes y las aplicaciones, y los proteja.
VMware vRealize Network Insight permite a los clientes crear una infraestructura de red optimizada, segura y con una alta disponibilidad en entornos multinube.
La red del futuro estará definida por software. Una red de nube virtual, basada en tecnología de VMware NSX, es una capa de software omnipresente que se extiende desde el centro de datos hasta la nube y la infraestructura perimetral.
VMware NSX for Horizon aporta velocidad y sencillez a las redes de infraestructura de escritorios virtuales (VDI) con políticas que realizan un seguimiento dinámico de los escritorios virtuales.
VMware vSphere Distributed Switch (VDS) proporciona una interfaz centralizada desde donde puede configurar, supervisar y administrar el cambio del acceso a las máquinas virtuales para todo el centro de datos.
VMware SD-WAN by VeloCloud ofrece un gran rendimiento y un acceso fiable de las sucursales a los servicios de nube, centros de datos privados y aplicaciones empresariales basadas en software como servicio (SaaS).